Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Juan José Millás: “Desde la sombra”

por Julia Sáez-Angulo

Seix Barral, 2016. 208 págs

            portada libroEl escritor Juan José Millás es el autor de la  novela Desde la sombra publicada por la editorial Seix Barral. Colaborador habitual del diario madrileño “El País”, Millás se caracteriza por su humor con raíces en el absurdo, el disparate y a  veces el esperpento. Su disección de la realidad de las cosas lo hace clarividente y sorprendente. Algunos lo han comparado con Kafka.

Juan José Millás (Valencia, 1946) es un maestro de la extrañeza, que arrastra al lector con su escritura. En Desde la sombra el protagonista Damián debate su existencia un armario desde el que mira y observa hasta implicarse en la vida de la pareja Lucía y Fede.

Escritor prolífico, Juan José Millás ha escrito las novelas: Cerbero con sombras; Visión del ahogado; El jardín vacío; papel mojado; Letra muerta; El desorden de tu nombre; La soledad era esto; Volver a casa; Tonto, muerto, bastardo e invisible; El orden alfabético; No mires debajo de la cama; Dos mujeres en Prada: Laura y Julio; Lo que sé de los hombrecillos; La mujer loca…

             Muchas de estas novelas han sido premiadas con galardones literarios importantes. Millás ha escrito también varios libros de relatos como: Primavera de luto; Ella imagina; Articuentos; Cuentos de adúlteros desorientados; Los objetos nos llaman, y Articuentos completos.

El libro, dividido en tres partes, se abre con una cita de David Foster Wallace que dice: “Todas las historias de amor son historias de fantasmas”. “Sergio O´Kane estaba preguntando a Damián Lobo con que pez se identificaba más…” este es el comienzo de la novela.