Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

por Yulia Emelianova

(Carabanchel C/ Morenés Arteaga 15)

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico que abrió sus puertas el viernes 7 de marzo en el barrio de Carabanchel (C/ Morenés Arteaga 15) con la exposición colectiva Next Nature.Rafael Bonilla, gestor cultural y propietario de la galería, ha creado un espacio interdisciplinar dedicado a la exploración y al intercambio de ideas sobre arte, diseño y arquitectura. Ubicado en lo que antes fue un taller mecánico, Garaje Bonilla conserva parte de la historia del lugar en su nombre y se presenta como una evolución natural de Paisaje Doméstico, el proyecto anterior de Bonilla.

El espacio se configura como un laboratorio creativo en el que convergen artistas, coleccionistas, estudios y galerías, con el fin de generar conexiones significativas. La misión de la galería incluye la organización de exposiciones colectivas, residencias artísticas, presentaciones y proyectos colaborativos que fomentan una reflexión sobre la práctica artística contemporánea.

Next Nature se integra de manera orgánica en la temática de toda la semana del arte, abordando los temas de la conexión entre la naturaleza y el arte, la protección del medio ambiente y la problemática del entorno urbano.

La relación entre arte y naturaleza es una constante a lo largo de la historia, desde las pinturas rupestres hasta las instalaciones más experimentales del presente. Sin embargo, en el contexto actual, esta conexión adquiere nuevas dimensiones, alejándose de la simple representación paisajística para convertirse en una exploración de las tensiones entre el ser humano y su entorno.

Con la propuesta «La naturaleza como musa en el arte contemporáneo», la exposición «Next Nature» invita a repensar la influencia de la naturaleza en la creación artística actual. A través de diversas técnicas y enfoques, los artistas reinterpretan la naturaleza no solo como paisaje o forma, sino como materia viva, fuerza transformadora y elemento narrativo que dialoga con la cultura, la memoria y los procesos ecológicos.Las obras expuestas exploran estos conceptos a través de materiales orgánicos, pigmentos minerales, fibras naturales, luz y sonido, creando un diálogo entre los procesos artísticos y los ciclos naturales. En este espacio, la sostenibilidad, la memoria ecológica y la interdependencia entre lo humano y lo no humano ocupan un lugar central.

La muestra se inspira en proyectos influyentes como «Radical Nature: Art and Architecture for a Changing Planet» (Barbican Centre, 2009) y «The Nature of Things» (Bienal de Venecia, 2019), que también abordaron el arte desde una perspectiva ecológica y arquitectónica. Además, la exposición presenta una crítica implícita a las prácticas extractivistas y antropocéntricas, subrayando la necesidad de repensar nuestro papel en el equilibrio del planeta.

Artistas participantes

En la exposición participan 70 artistas de diversas disciplinas, estilos y técnicas, entre ellos Susana Guerrero Sempere, Costa Gorel, Elio Rodríguez , Eduardo Infante, Tete Vardas Machuca, Adrian Goma, Sofía Fernandez, Oton, Guiber Rosales y Borja Docavo, entre otros.

A pesar de un abanico tan variopinto de artistas, la muestra mantiene una coherencia conceptual, logrando una visión unificada sobre la interacción entre arte y naturaleza. Cada espectador encontrará en ella un punto de conexión personal, confirmando el arte como un espacio de reflexión sobre nuestro entorno y nuestra relación con él.