Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

 

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

por Carmen González García-Pando

(Casa de Brasil. Madrid. Del 13 al 30 de Marzo de 2025)

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus piezas con enorme elegancia y calidez. Claudia Giannetti, que este próximo domingo día 30, a las 12,30, acompañará a la autora en una Visita Guiada de cierre de exposición,  le ha dedicado un precioso texto que resume la trayectoria de esta artista brasileña y que merece la pena reproducir en estas páginas:

«Con una selección de obras realizadas entre 1993 y 2025, Juliana Serri traza en esta exposición un recorrido representativo de su creación de las tres últimas décadas. La muestra cobra otra significación especial: hace cuatro décadas que Juliana Serri entró en contacto con la escena artística madrileña. Comenzó su trayectoria artística en Brasil en 1975; en 1985 recibió una beca para participar en los talleres de arte actual del Círculo de Bellas Artes y, en 1986, realizó en este mismo Espacio Cultural de la Casa de Brasil su primera exposición individual en Madrid, ciudad en la que se instaló en 1987 y donde echó raíces.

Reunidas en ocho grupos, aunque estas piezas abarcan múltiples formatos y medios —dibujo, escultura, collage y obra gráfica—, cuentan con un denominador conceptual común: la investigación acerca del proceso de transformación. A partir de este, la artista despliega diferentes caminos formales y estéticos que conducen a rasgos predominantes como la transparencia, la organicidad de formas y la luminosidad, así como a elementos recurrentes como las figuras circulares u ovaladas, las líneas dúctiles o punteadas, las texturas contrastantes o los colores dorado, negro, blanco y rojo con valores de claridad y oscuridad. Es significativa la variedad de materiales utilizados, desde los naturales como la madera, pasando por sintéticos como el cloruro de polivinilo, hasta minerales, como el plomo y el pan de oro.

La exploración sensible de estos recursos, que a menudo se superponen y se influyen mutuamente, hace que los trabajos oscilen entre lo visible y lo invisible, entre la materialidad y la inmaterialidad, la opacidad y la traslucidez. Es esta sutil tensión la que respalda el gesto de despojar los velos internos y sugerirlos en la superficie de las obras. Desvelar, por tanto, adquiere el sentido de un doble proceso de inquirir y de despertar a las experiencias.

Abordar aquí la compleja red de connotaciones tejida a partir de referencias menos o más explícitas a reflexiones místicas, sufíes, numerológicas o alquímicas, entre otras, sería privar al espectador del placer de descubrirlas. Artistas como Serri crean «cosas» para que los observadores, en función de sus percepciones, puedan transmutarlas en conocimiento más allá de la mera visualidad».