Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Gregorio León: El último secreto de Frida K

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Algaida. Sevilla, 2010. 455 págs

Pintora hiper-valorada en el mercado del arte, Frida Khalo (México 1907 – 1954) se ha convertido en un mito para ciertos coleccionistas de arte y narradores. Su fama le viene de ser esposa del pintor Diego Rivera y su pintura es una mezcla fácil de surrealismo y kitch, que narra su propia vida desgraciada como esposa y madre truncada. “El último secreto de Frida K” es un libro que vuelve a mencionarla.

Gregorio León (Basicas. Murcia, 1971) ha sido el ganador del X Premio Internacional de Novela “Emilio Alarcos Llorach” con la citada novela que lleva los ingredientes de la novela de acción y el best-seller, con Vaticano incluido, siguiendo las huellas del libro Código da Vinci, y rematado por la estúpida afirmación en la solapa de que el autor “cree en Dios, pero más en Billy Wilder y en Graham Greene”.

El jurado del premio estuvo compuesto por Josefina Martínez de Alarcos, Juan de Lillo, José María Merino, Luís Mateo Díez, David Torres, Eugenia Rico y Miguel Ángel Matellanes.

El libro tiene pasión y ritmo pero no llega a ser novela histórica, sino centrada en unos personajes a los que trufa de atribuciones de misterio, cuando una detective, Daniela Ackerman viaja desde España para encontrar en México un cuadro robado de Frida Khalo. El romance de la pintora con el revolucionario León Trosky (Ucrania, 1979 – México, 1940) va por medio, ya que la pintura guarda un mensaje cifrado de la artista.

Varias películas con la vida de Frida

Un libro ameno, con ciertos tópicos, para pasar el rato. El autor recuerda en el epílogo la afirmación de Mario Vargas Llosa, de que los hechos deben estar siempre al servicio de la ficción, supeditados a ella. En la novela “El último secreto de Frida K” hay reajustes.

La pintora mexicana murió en Coyoacán y su féretro fue expuesto en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, envuelto por la bandera mexicana, hecho que fue muy criticado por la prensa. Su Casa Azul de Coyoacán se abrió como museo años más tarde.

Las relaciones de Frida Khalo y León Trosky han sido llevadas al cine en “El asesinato de Trosky” de Joseph Losey (1972) y en las películas “Frida, naturaleza viva” (1983) de Paul Leduc  y “Frida” (2002) de Julie Taymor. El revolucionario ruso fue asesinado por el catalán Ramón Mercader, si bien en principio se acusó a la propia Frida.