Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Alberto Corazón, el grafito ama el papel.

por Redacción

Galería Marlboroug. Madrid. Del 23 de junio al 10 de septiembre de 2016

Alberto Corazón, artista del verano  La Galería Marlborough presenta durante lo meses de verano en Madrid una exposición de obra reciente del artista y diseñador gráfico Alberto Corazón, “El grafito ama el papel. Dibujos y pinturas 2016”. La exposición plantea un recorrido, a través de una quincena de dibujos y pinturas, sus últimas creaciones. Grafito, carboncillo y acrílico sobre papel es la técnica predominante en los temas seleccionados.Corazon_Palladio_Villa_Rotonda_3_2016_Foto_M.Blanco_REC (1)La mesa del artista, la botánica y los bodegones son los temas que conducen al visitante a una inmersión en sus últimas creaciones. Con su característica y ficticia pintura espontánea, las líneas y las pinceladas sueltas, impregnadas de un color apasionado, Alberto Corazón logra unas obras de gran contundencia en contrapunto a una sutil y poética naturaleza de matices.

En palabras de Alberto Corazón “Hacer visible lo que no vemos, reclamaba Paul Klee para la creación plástica. Una propuesta que en mí se da con más intensidad cuando dibujo. El dibujo remite a lo esencial, grafito y papel, mineral y vegetal. El grafito se extrae de las rocas y el papel no es sino pulpa vegetal, mejor cuanto más natural es su producción. Pulpa sobre un cedazo que se deja secar al sol. La incomparable sensualidad del surco negro, oleaginoso, sobre la superficie suave de las apelmazadas fibras del algodón o el lino”.

“Nunca dibujo lo que me rodea, sino lo que no veo. El dibujo dispara la conexión neuronal de la memoria y de la mano. Basta con un leve gesto. La pintura necesita que el brazo actúe como la extensión natural del cuerpo. Pero en el dibujo es sólo la mano, dedos y muñeca. La diferencia es levedad e inmediatez. No son posibles los “arrepentimientos”, las correcciones, las dudas. El trazo del grafito, en mi caso enérgico, con minas densas y oleaginosas, deja sobre el papel una huella imborrable. Muchas de mis pinturas están sedimentadas sobre otras pinturas”.

“Un cuadro fallido puede tener siempre un “aprovechamiento”, partir de nuevo de un fragmento o en el caso más extremo, unos suaves brochazos de blanco con lo que el lienzo vuelve a estar disponible con una vibración irreconocible de fondo. Comienzo de nuevo otra pintura pero a partir de una leve memoria, un rumor casi inaudible. Por el contrario, en el dibujo fallido no hay otra opción que romper el papel, trocearlo con las manos para evitar la tentación, siempre acechante, de otra utilidad. En el gesto de romper el papel encuentro la rabia de la pérdida y la alegría de comenzar de nuevo.”

Datos biográficos

Nacido en Madrid en 1942, Alberto Corazón estudió Sociología y Económicas. Cuando completó sus estudios universitarios, que combinó con el estudio del dibujo y la pintura, fundó junto a un grupo de amigos la editorial Ciencia Nueva y lanzó su carrera profesional como diseñador gráfico. Al mismo tiempo, celebró su primera exposición individual en Turín y Milán. Como diseñador comenzó a destacar en la escena española del diseño gráfico y fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño y otros premios significantes en Europa y Estados Unidos. Es, además, Miembro de la Real Academia de las Artes de San Fernando. A principios de los setenta, su obra fue la primera en mostrar la influencia del arte Conceptual en España, celebró frecuentes exposiciones en Italia y Alemania.

Creó Alberto Corazón Editor, que publicó por primera vez en España textos de la vanguardia histórica y las corrientes estructuralistas de teoría y crítica de arte. En 1976, Corazón fue invitado a participar en la Bienal de Venecia junto a Antoni Tápies y Equipo Crónica y en 1978, el comité de la Bienal de París le invitó para exhibir su trabajo en el Petit Palais junto al de Antonio Saura. Un año después, la obra de Corazón se mostró en Alexander Iollas Gallery en Nueva York y concluyó su periodo conceptual. Corazón ha expuesto regularmente en galerías de Madrid y Barcelona, formando parte de la Galería Marlborough desde el año 2001. En el 2002, una retrospectiva itinerante de sus pinturas y esculturas fue vista a lo largo de España. Formó parte del proyecto Arte Español para el Exterior, y su obra fue expuesta en museos de Siria, Jordania e Irán. Tras múltiples exposiciones nacionales e internacionales, su última exposición “Alberto Corazón. Diseño: La energía del pensamiento gráfico. 1965-2015”, en la Fundación Telefónica de Madrid, ha permitido poder contemplar su dilatada, fructífera y reconocida trayectoria dentro del panorama nacional.