Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

«Intervalos Negros», de José Guerrero

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 1 de junio al 18 de setiembre de 2016

20-GUERREIntervalos negros, un óleo sobre lienzo de gran tamaño (180 x 278 cms.) original de José Guerrero (1914-1991), figura como “obra invitada” en el Museo de Bellas Artes de Bilbao durante este verano gracias al patrocinio de la Fundación Banco de Santander. La pinacoteca vasca, que posee en su colección el acrílico Centro negro (170 x 141 cms.) del mismo autor, ofrece al espectador la oportunidad de comparar dos interesantes trabajos de uno de los artistas más significativos del expresionismo abstracto.

Nacido en Granada, Guerrero se distinguió siempre como un buen grabador y un seguidor destacado de la obra de su contemporáneo Mark Rothko, uno de los fundadores del grupo The Ten. El expresionismo y el surrealismo impresionaron a aquel joven que, tras estudiar en la Academia de San Fernando con Vázquez Díaz como profesor, marchó a París para dejarse influenciar en las últimas corrientes del momento, especialmente en lo referente a la vanguardia española.

Este movimiento artístico creó en él una conciencia que determinó su futuro. Picasso, Miró y Gris fueron las luces que guiaron sus primeros pasos. Tras pasar revista a cuanto se hacía en este sentido en distintos puntos de Europa, Guerrero marchó a Nueva York donde tomó contacto con el expresionismo abstracto que determinaría sus inmediatos proyectos. No olvidó sus raíces hispanas al relacionarse allí con exiliados españoles como el poeta Jorge Guillén con el que tuvo una buena relación de amistad.

Regresó a España para vincularse a informalistas que tenían como principal foco el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y luego al grupo fundacional de artistas vascos Gaur. De vuelta a Estados Unidos, fijó allí su residencia definitiva, adoptando la nacionalidad del país.

GUERRERO José Centro NegroGracias al programa “La obra invitada” podemos ver ahora en Bilbao el gran lienzo Intervalos negros, perteneciente al Centro José Guerrero de Granada, que se inauguró en el 2000 con los fondos de la familia del artista. Muestra catorce cerillas perfectamente alineadas en la supuesta caja que los contiene. Realizado en blanco y negro, este óleo, como el resto de la serie Fosforescencias, surgió en la imaginación del pintor tras observar las posibilidades que permitía una caja de cerillas durante un vuelo que realizó entre Nueva York y Estocolmo. Un aspecto tan curioso como éste dio pie a interesantes obras como la que se expone en Bilbao.

Intervalos negros (1971) puede compararse con Centro negro (1975), una obra acrílica que pertenece a la colección del museo. En ella la importancia cortante del negro resulta rompedora sobre otras tonalidades, y es que este color tuvo una gran importancia en Guerrero.