El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

«Intervalos Negros», de José Guerrero

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 1 de junio al 18 de setiembre de 2016

20-GUERREIntervalos negros, un óleo sobre lienzo de gran tamaño (180 x 278 cms.) original de José Guerrero (1914-1991), figura como “obra invitada” en el Museo de Bellas Artes de Bilbao durante este verano gracias al patrocinio de la Fundación Banco de Santander. La pinacoteca vasca, que posee en su colección el acrílico Centro negro (170 x 141 cms.) del mismo autor, ofrece al espectador la oportunidad de comparar dos interesantes trabajos de uno de los artistas más significativos del expresionismo abstracto.

Nacido en Granada, Guerrero se distinguió siempre como un buen grabador y un seguidor destacado de la obra de su contemporáneo Mark Rothko, uno de los fundadores del grupo The Ten. El expresionismo y el surrealismo impresionaron a aquel joven que, tras estudiar en la Academia de San Fernando con Vázquez Díaz como profesor, marchó a París para dejarse influenciar en las últimas corrientes del momento, especialmente en lo referente a la vanguardia española.

Este movimiento artístico creó en él una conciencia que determinó su futuro. Picasso, Miró y Gris fueron las luces que guiaron sus primeros pasos. Tras pasar revista a cuanto se hacía en este sentido en distintos puntos de Europa, Guerrero marchó a Nueva York donde tomó contacto con el expresionismo abstracto que determinaría sus inmediatos proyectos. No olvidó sus raíces hispanas al relacionarse allí con exiliados españoles como el poeta Jorge Guillén con el que tuvo una buena relación de amistad.

Regresó a España para vincularse a informalistas que tenían como principal foco el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y luego al grupo fundacional de artistas vascos Gaur. De vuelta a Estados Unidos, fijó allí su residencia definitiva, adoptando la nacionalidad del país.

GUERRERO José Centro NegroGracias al programa “La obra invitada” podemos ver ahora en Bilbao el gran lienzo Intervalos negros, perteneciente al Centro José Guerrero de Granada, que se inauguró en el 2000 con los fondos de la familia del artista. Muestra catorce cerillas perfectamente alineadas en la supuesta caja que los contiene. Realizado en blanco y negro, este óleo, como el resto de la serie Fosforescencias, surgió en la imaginación del pintor tras observar las posibilidades que permitía una caja de cerillas durante un vuelo que realizó entre Nueva York y Estocolmo. Un aspecto tan curioso como éste dio pie a interesantes obras como la que se expone en Bilbao.

Intervalos negros (1971) puede compararse con Centro negro (1975), una obra acrílica que pertenece a la colección del museo. En ella la importancia cortante del negro resulta rompedora sobre otras tonalidades, y es que este color tuvo una gran importancia en Guerrero.