Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Elena Ferrante: «La niña perdida»

por Mercedes Martín

Lumen. Barcelona, 2015. 544 páginas

FerranteEn la Historia, la mujer representa un papel muy reducido y casi siempre aparece con pseudónimo, un nombre sin apellido: la madre, la esposa o la prostituta. Es una ironía entonces que Elena Ferrante, una escritora que pretende una escritura feminista, no sea nadie tampoco, un nombre común sin foto, sin biografía. Ella escribe a lo largo de cuatro novelas sobre la vida de dos mujeres, amigas pero, en cierto modo, antagónicas. Una es brillante, sin embargo es tradicional, está casada, es madre y esposa, vive enterrada en el anonimato normal para las mujeres, pero es popular y admirada en el barrio, es la fuerza centrípeta de la familia, de la tribu, de la sociedad matriarcal italiana. La otra, que pudo estudiar, no es tan brillante ni tan segura de sí misma, intenta escapar del anonimato, ser alguien a la manera moderna: no en el barrio, sino en el mundo, en la Historia, a pesar de las hijas y del marido, de la suegra y de la propia madre —una mujer tradicional que prefiere verla muerta antes que separada y que representa los valores aprendidos y de los que trata de huir.

Elena Greco (Lenù) es la protagonista y trasunto de la autora, Elena Ferrante, que a su vez es un seudónimo, pues no se sabe nada de la escritora real, tan solo que es mujer y que es de Nápoles. A su voz la acompañan una serie de personajes corales que representan el mundo tradicional contra el que tiene que luchar para hacerse a sí misma, para reconocerse en alguien que le guste, para tener un reflejo digno en el espejo. El libro pertenece a la saga Dos mujeres, que se compone de La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida. La autora, por correo electrónico, desvela que se ha inspirado en Mentira y sortilegio de Elsa Morante. ¿Novela feminista? Si lo es, está llena de contradicciones, pero las contradicciones en la novela son buenas, si no, se trataría de un ensayo. Pero es mucho más, cuenta la intrahistoria de Italia desde los años cuarenta hasta los ochenta. En la novela, vemos una manera de ser y de sentir. No es una manera inamovible, son tradiciones y costumbres de una cultura que pueden cambiarse, pero son tan difíciles de mover como imposibles de eludir.

Además, en esta cuarta entrega de la saga, la protagonista tiene que luchar contra el complejo de Medea que se abate sobre ella: la mujer que abandona a los hijos para estar con su amante. La sociedad castiga mucho más a la mujer en estos casos y Elena no es ajena a la sociedad en la que se ha formado como persona.

“Por más que escribiera y razonara a fondo sobre la autonomía femenina, no sabía prescindir de su cuerpo, de su voz, de su inteligencia. Fue terrible confesármelo, pero lo seguía queriendo, lo amaba más que a mis propias hijas.”

Pero lo atractivo de la saga no es la vieja historia de la mujer que corre tras el amante, ni siquiera Italia con todos sus personajes neorrealistas. Lo que me parece más interesante de Ferrante es la historia de las dos amigas —un poco galdosiana, recuerden Fortunata y Jacinta—, a lo largo de la saga serán el modelo la una de la otra, unas veces modelo a seguir, otras a evitar, y así, se amarán y se odiarán durante toda su vida.