Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

María Ángeles Pérez López: «Fiebre y compasión de los metales»

por Alberto García-Teresa

Vaso Roto, 2016. 56 páginas

Fiebre y compasión de los metales se trata de un poemario breve, que cuenta con poco menos de treinta piezas, y que posee una gran unidad en todos los aspectos. María Ángeles Pérez López arma los textos de este libro con objetos sencillos y concretos, a los cuales sitúa en un entorno cercano, de cierto aislamiento. Todos ellos comparten el estar fabricados con metal y el poseer filo y ser cortantes: unas tijeras, un cuchillo, un bisturí, un hacha, una aguja, un punzón, una hoz, etc.perez lopez cubiertaLa poeta posee una gran capacidad para construir imágenes de enorme resonancia. Destaca su extraordinaria habilidad para levantarse desde algo muy singular, pero sin especificaciones, e ir abriendo el foco hasta englobar referencias sociales. De fondo, resuena toda la tradición de poetas que elaboran una lectura trascendente de elementos cotidianos.

Al partir de dichos objetos, la autora puede centrarse en los efectos, no en las causas. De esta forma, Pérez López va trabando correspondencias gracias a una mirada amplia, que continúa amarrada a dichas herramientas, sin perder pie, en un difícil equilibrio. En ese sentido, hay que señalar que la autora nos está hablando de la descomposición y la composición de la materia (de los metales y de los utensilios fabricados con ellos), pero se refiere, en el fondo, a una destrucción también ideológica y moral del mundo; de un recorrido hacia el abismo. Así, aplica y nos abre una lectura política de la realidad con esas pequeñas metáforas, aunque prime el desbordamiento verbal de los elementos presentados. Se hace patente, pues, una intención continua de mostrar el mundo escalonadamente desde la observación y la especulación con los metálicos objetos mostrados. De esta forma, se cuelan líneas críticas de mayor o meno intensidad (el texto está más o menos orientado hacia ellas o articulado en torno a ellas), aunque, en la mayoría de las ocasiones, dichos apuntes de denuncia forman parte, como uno más, del despliegue y el recorrido que lleva a cabo la poeta.

Pérez López emplea oraciones cinceladas con una inteligente disposición (y omisión) de los artículos para ampliar sus referencias. Además, aprovecha al máximo las posibilidades expresivas del filo de dichos objetos: tensión latente, elementos invasivos, herida viva y herida en potencia, etc.perez lopez fotoEn todas las páginas del volumen subyace una actitud rebelde, como pueden revelar las muestras pequeñas de naturaleza insurrecta que se levanta entre y contra la urbanización. Asimismo, palpita una violencia permanente, un entorno de agresión y una atención preferente a lo dañado. Se detiene en lo desamparado y la compasión brota, entonces, como uno de los vectores que mueven el poemario. Finalmente, Pérez López incorpora también un plano de reflexión sobre lenguaje, o incluso emplea el lenguaje como referente, dentro de esos contextos, aplicando el mismo protocolo de saltos de ámbitos, perspectivas y campos semánticos. El propio trabajo con el lenguaje, en definitiva, resulta la clave y uno de los máximos aciertos de este interesante y sugestivo poemario.