Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

María Ángeles Pérez López: «Fiebre y compasión de los metales»

por Alberto García-Teresa

Vaso Roto, 2016. 56 páginas

Fiebre y compasión de los metales se trata de un poemario breve, que cuenta con poco menos de treinta piezas, y que posee una gran unidad en todos los aspectos. María Ángeles Pérez López arma los textos de este libro con objetos sencillos y concretos, a los cuales sitúa en un entorno cercano, de cierto aislamiento. Todos ellos comparten el estar fabricados con metal y el poseer filo y ser cortantes: unas tijeras, un cuchillo, un bisturí, un hacha, una aguja, un punzón, una hoz, etc.perez lopez cubiertaLa poeta posee una gran capacidad para construir imágenes de enorme resonancia. Destaca su extraordinaria habilidad para levantarse desde algo muy singular, pero sin especificaciones, e ir abriendo el foco hasta englobar referencias sociales. De fondo, resuena toda la tradición de poetas que elaboran una lectura trascendente de elementos cotidianos.

Al partir de dichos objetos, la autora puede centrarse en los efectos, no en las causas. De esta forma, Pérez López va trabando correspondencias gracias a una mirada amplia, que continúa amarrada a dichas herramientas, sin perder pie, en un difícil equilibrio. En ese sentido, hay que señalar que la autora nos está hablando de la descomposición y la composición de la materia (de los metales y de los utensilios fabricados con ellos), pero se refiere, en el fondo, a una destrucción también ideológica y moral del mundo; de un recorrido hacia el abismo. Así, aplica y nos abre una lectura política de la realidad con esas pequeñas metáforas, aunque prime el desbordamiento verbal de los elementos presentados. Se hace patente, pues, una intención continua de mostrar el mundo escalonadamente desde la observación y la especulación con los metálicos objetos mostrados. De esta forma, se cuelan líneas críticas de mayor o meno intensidad (el texto está más o menos orientado hacia ellas o articulado en torno a ellas), aunque, en la mayoría de las ocasiones, dichos apuntes de denuncia forman parte, como uno más, del despliegue y el recorrido que lleva a cabo la poeta.

Pérez López emplea oraciones cinceladas con una inteligente disposición (y omisión) de los artículos para ampliar sus referencias. Además, aprovecha al máximo las posibilidades expresivas del filo de dichos objetos: tensión latente, elementos invasivos, herida viva y herida en potencia, etc.perez lopez fotoEn todas las páginas del volumen subyace una actitud rebelde, como pueden revelar las muestras pequeñas de naturaleza insurrecta que se levanta entre y contra la urbanización. Asimismo, palpita una violencia permanente, un entorno de agresión y una atención preferente a lo dañado. Se detiene en lo desamparado y la compasión brota, entonces, como uno de los vectores que mueven el poemario. Finalmente, Pérez López incorpora también un plano de reflexión sobre lenguaje, o incluso emplea el lenguaje como referente, dentro de esos contextos, aplicando el mismo protocolo de saltos de ámbitos, perspectivas y campos semánticos. El propio trabajo con el lenguaje, en definitiva, resulta la clave y uno de los máximos aciertos de este interesante y sugestivo poemario.