Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Julia Sáez Angulo: “El paso al otro lado”

por Redacción

por Carmen Valero

La escritora Julia Sáez-Angulo es la autora de El paso al otro lado”, medio centenar de relatos que narran distintos suicidios, algunos de ellos auténticas adivinanzas sobre personajes reales e históricos. El libro, con ilustraciones de Juan Jiménez y un amplio prólogo informativo sobre la realidad del suicidio, por José Luis Pardo Caeiro, ha sido publicado por Espacio Cultura Editores de A Coruña, ciudad en la que se presentará el libro próximamente.

La contraportada del libro toma una cita del escritor rumano francés: “Quien no se ha suicidado antes de los 25 años merece vivir para siempre. El libro, de poco más de cien páginas, está dividido en dos partes: “Los muertos lejanos pasan con rapidez” y “El muerto cercano camina lentamente”. El libro está dedicado a la poeta Juana María Herce.IMG_20160615_111402283_HDR

“A pesar de que la O.M.S. ha reconocido el suicidio como una prioridad de salud pública, y aún siendo conocido que se trata de la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 24 años en las sociedades occidentales, pocos son los recursos públicos que se dedican a la investigación y lucha contra esta auténtica patología. Si en España se dedican anualmente más de 25MM de euros a luchar contra la llamada “violencia de género”, que provoca cerca de 100 fallecimientos anuales, son prácticamente nulos los recursos destinados a evitar 4.000 muertes en el mismo período en nuestro país  (España)por causa  del suicidio”, escribe Pardo Caeiro.

Julia Sáez Angulo (La Rioja, 1946), residente en Madrid. Licenciada en Derecho y Periodismo por la Universidad Complutense. Diplomada en Lengua y Civilización Francesa por la Sorbona (París) y Lengua Inglesa por el West London College de Londres. Ha ejercido como periodista en el campo de la cultura en diversos medios informativos españoles y extranjeros. Ha trabajado en el Gabinete de Prensa del Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes (1980 – 2010).

Es autora de diez novelas, nueve libros de relatos, cinco biografías y numerosas monografías de arte y artistas.

El libro se abre con un poema de la autora, titulado “Signos y señales”

SIGNOS Y SEÑALES

La muerte avisa,

hace guiños persistentes

emite señales zalameras o crueles,

muecas coquetas o traicioneras,

lanza mensajes en lo cotidiano.

Hay infinitos testimonios literarios.

(El arte condensa mejor la vida)

 

¡Cuídate de los idus de Marzo!

advirtieron a Julio Cesar antes de ir al Senado,

según certifica Shakespeare.

Macbeth vio avanzar el bosque de Birnam

y al hombre nacido de un cadáver,

como le anunciaran las brujas.

No viviré dos días, avisó Sir Gawain,

a los caballeros de la Tabla Redonda.

La crónica de una muerte anunciada

cristalizó en el crimen.

También los dioses llegan al ocaso.

Omina Mortis advierten los latinos.

Todo muere.

 

Hay que prestar atención a los signos,

a las señales sutiles, opacas o luminosas:

a la persistencia de un sueño,

a la maldición del malvado,

a la amenaza repetida,

al intento sucesivo y frustrado

a la caída inesperada,

a una tos que no se acaba,

a una herida que no cierra,

un desmayo, un desplome, el infarto…

 

La vida termina en instante fugaz.

El hilo es tan frágil que se rompe sin cortarlo.

El cuerpo vuelve al limo,

el espíritu vaga en la luz.

 

Hay que estar atentos a los signos de la Muerte,

recibirla con respeto y cauta mirada.

Una aliada misteriosa que llega y nos lleva

a la postrera aventura.