Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Miriam Reyes: «Prensado en frío»

por Alberto García-Teresa

Malasangre, 2015. 72 páginas

El poder creador del azar es algo que ya exploraron los surrealistas. A ellos les debemos un maravilloso repertorio de iniciativas y prácticas literarias, artísticas y sociológicas que nos reconectan con el sentido de lo maravilloso y con la destrucción de las inercias y apatías de la cotidianeidad.

prensado en frio autora2Miriam Reyes (una poeta incontestable, referente desde hace años de la poesía en nuestra lengua, cuanto menos, por la potente reafirmación del sujeto femenino como emisor de un discurso con entidad propia, independiente y de confrontación que lleva a cabo en su obra) ha actualizado sus juegos con este singular experimento: Versos de los textos de sus tres primeros poemarios publicados (Espejo negro, Bella durmiente y Desalojos) han venido siendo combinados, a lo largo de tres años, por una herramienta informática, que extraía los versos y los agrupaba en estrofas de tres versos. Las piezas producidas eran publicadas en un perfil en Facebook que la autora abrió sólo para este motivo (y llamado, precisamente, “Prensado en frío”).

Ahora, ante la propuesta de confeccionar este libro con ese material, Reyes ha optado por revisar esas estrofas y ubicarlas junto a otras, formando nuevos poemas con una mínima intervención consciente. La ausencia de encabalgamientos en esos versos favorece que las construcciones sean legibles al no quedarse inacabadas las oraciones. Por lo tanto, se alcanza un nuevo sentido sin violentar el ritmo y la dicción. De esta manera, no se construye un discurso sino un estado, una posición, un lenguaje, una sucesión de sensaciones que no necesitan linealidad gracias al soporte (el verso) en el que se tienden. prensado en frio cubiertaEl resultado es un conjunto de piezas perturbador, que logran, a un tiempo, provocar un distanciamiento (a través de esa nueva sintaxis construida) y potenciar la violencia del lenguaje, su irreverencia y la relación incómoda y desasosegante con el otro, articulada alrededor del cuerpo (base para cuestionar las relaciones entre sexos y la crítica al patriarcado que realiza Miriam Reyes). La autora pone en juego, así, las posibilidades expresivas de la escritura y de la reescritura empujando sus textos hasta parámetros inexplorados por ella con anterioridad.