Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Miriam Reyes: «Prensado en frío»

por Alberto García-Teresa

Malasangre, 2015. 72 páginas

El poder creador del azar es algo que ya exploraron los surrealistas. A ellos les debemos un maravilloso repertorio de iniciativas y prácticas literarias, artísticas y sociológicas que nos reconectan con el sentido de lo maravilloso y con la destrucción de las inercias y apatías de la cotidianeidad.

prensado en frio autora2Miriam Reyes (una poeta incontestable, referente desde hace años de la poesía en nuestra lengua, cuanto menos, por la potente reafirmación del sujeto femenino como emisor de un discurso con entidad propia, independiente y de confrontación que lleva a cabo en su obra) ha actualizado sus juegos con este singular experimento: Versos de los textos de sus tres primeros poemarios publicados (Espejo negro, Bella durmiente y Desalojos) han venido siendo combinados, a lo largo de tres años, por una herramienta informática, que extraía los versos y los agrupaba en estrofas de tres versos. Las piezas producidas eran publicadas en un perfil en Facebook que la autora abrió sólo para este motivo (y llamado, precisamente, “Prensado en frío”).

Ahora, ante la propuesta de confeccionar este libro con ese material, Reyes ha optado por revisar esas estrofas y ubicarlas junto a otras, formando nuevos poemas con una mínima intervención consciente. La ausencia de encabalgamientos en esos versos favorece que las construcciones sean legibles al no quedarse inacabadas las oraciones. Por lo tanto, se alcanza un nuevo sentido sin violentar el ritmo y la dicción. De esta manera, no se construye un discurso sino un estado, una posición, un lenguaje, una sucesión de sensaciones que no necesitan linealidad gracias al soporte (el verso) en el que se tienden. prensado en frio cubiertaEl resultado es un conjunto de piezas perturbador, que logran, a un tiempo, provocar un distanciamiento (a través de esa nueva sintaxis construida) y potenciar la violencia del lenguaje, su irreverencia y la relación incómoda y desasosegante con el otro, articulada alrededor del cuerpo (base para cuestionar las relaciones entre sexos y la crítica al patriarcado que realiza Miriam Reyes). La autora pone en juego, así, las posibilidades expresivas de la escritura y de la reescritura empujando sus textos hasta parámetros inexplorados por ella con anterioridad.