Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

El abanico, conferencia de María Antonia Herradón

por Julia Sáez-Angulo

Museo del Traje. Madrid.

La conservadora del Museo del Traje María Antonia Herradón ha impartido una conferencia sobre “El abanico. Era un aire suave”. El acto fue convocado por la Asociación de Amigos del Museo del Traje, presidida por José Luis Díez. Esta asociación convoca una conferencia al mes  sobre indumentaria; la del mes de junio será sobre  Arte y Moda.Museo del traje Abanico Baraja 1830El título de la conferencia está tomado de un verso del poeta nicaragüense Rubén Darío, del que se conmemora este año el centenario de su muerte. La conferenciante se centró en la historia del abanico a partir del siglo XVII y mostró buena parte de los 300 ejemplares que alberga el citado museo, uno de ellos perteneciente a la reina Victoria Eugenia de España y otro a una kermés madrileña.

Herradón diferenció los abanicos fijos de los plegables que llegaron de Oriente, de China, Japón y Filipinas, en el XVI y entraron en España a través de Portugal. Muchos de ellos se guardaban en bellos estuches.

El siglo de Oro del abanico fue el XVIII, principalmente en Francia, donde se inició una floreciente industria del abanico, muchos de sus ejemplares pasaron a España, que tuvo un momento brillante para el abanico en el XIX.abanicos_jlj26_jljEl escritor francés Theóphile Gautier escribió “Una mujer sin abanico es algo que no he visto en este bendito país” referido a España. También dijo: “El manejo del abanico es un arte desconocido en Francia. Las españolas en cambio lo hacen con maestría”. El lenguaje del abanico es sumamente complejo y se ha mitificado en exceso, señaló la conferenciante.

Los materiales de las varillas del abanico fueron, según los momentos, principalmente el nácar y el carey, el hueso y el asta, la madera tallada y la filigrana de plata, el acero y finalmente el nitrato de celulosa para imitar al carey… Para el país se han utilizado papeles pintados, sedas y otros. Algunos acogen pinturas firmadas, como el de Benlliure, con flores, paisajes, escenas taurinas, etc.

Entre los asistentes se encontraba la diseñadora valenciana Charo Marín y el presidente de la Asociaición de Amigos del Mueo del Traje, José Luis Díez.