Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Julia Sáez Angulo: «Encuentros con Dulcinea»

por Redacción

por Carmen Valero

Las escritoras Antonieta García de León y Maite Contreras han presentado el reciente libro de Julia Sáez Angulo, Encuentros con Dulcinea, en la Casa Castilla La Mancha de Madrid. Presidía la mesa Olga Alberca.Julia Sáez-AnguloGarcía de León subrayó que un libro con un título tan cervantino tenía que presentarse por fuerza en la Casa de Castilla La Mancha, en unos días en que las calles de Madrid arde en libros, con motivo del Día del Libro en este año que conmemora el IV centenario de la muerte de Cervantes. Señaló que el libro estaba muy bien editado, con una bella portada y unas notables ilustraciones interiores de Juan Jiménez.

La presentadora manchega, nacida en Calzaba de Calatrava, residente en Madrid, destacó el capítulo de las mujeres, de las “sanchas heroínas”, tema sobre el que ella ha escrito, así como sobre las élites de las mujeres.

Maite Contreras, a quien la autora dedica el libro,  dijo que “Julia Sáez Angulo era un crack” y que habría mucho más que decir de lo que iba en el libro. Recordó que era periodista y escritora pero que la situación del país le había decepcionado. Deploró la deriva de los medios de comunicación, lo que le había llevado a dejarlos.

Julia Sáez Angulo recordó que Bioy Casares había tomado notas y publicado las conversaciones con Jorge Luis Borges durante unos almuerzos y ella había hecho algo similar con las historias narradas por Mayte Contreras, contando con su permiso para publicarlas, a las que había añadido sus propias fabulaciones. Recordó la figura de Dulcinea como prototipo de mujer manchega en el ideal del caballero Don Quijote y por ello utilizó  su nombre para el libro.presentadorasLas presentadoras y la autora leyeron tres capítulos –pequeños relatos- del libro: Lagarterana, Napoleón y Llanto.

Entre los asistentes al acto, los pintores Mayte Spínola, directora del Grupo pro Arte y Cultura, Marga Núñez, Pedro García Molano; María Jesús de Frutos, Linda de Sousa, María Robles, Mercedes Ballesteros, Irene Iribarren, Emma Salgueiro, Pablo Reviriego, Guía Boix, Eugenio López Berrón, Amparo Ruiz de Ayllón, Ana Queral, Julio Mendoza, Juan Jiménez, Liane Katsuki, Maica Bas Noïs, Fernando Verdugo, Adriana Zapisek…

Entre los escritores: el embajador Jesús Riosalido, Pilar Aroca, Carmen Valero, Rogelio Sánchez Molero, Juana Castillo, Gaspar Jiménez, Manuel Muñoz Hidalgo, Lourdes Ventura, el Alfaqueque, Rosa María Manzanares, Cristina de Jos´h, Marisol Moreda, Elisa Mancini, Charo Castro, Josefina Figueras, Dolores Gallardo, Mariano Azores, la editora Teresa Escarpenter…