Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Obras Completas de Miguel de Cervantes en dos volúmenes publicadas por Cátedra

por Julia Sáez-Angulo

Con motivo del 400 aniversario de su muerte

La editorial Cátedra ha publicado las Obras Completas de Miguel de Cervantes en dos volúmenes, metidos en un estuche con motivo del 400 aniversario de su muerte del gran escritor español (1716 – 2016). Cátedra ha tenido siempre un fondo bibliográfico muy rico sobre las obras de Cervantes: desde sus Poesías, en la colección Letras Hispánicas a Don Quijote en el arte y pensamiento de Occidente.Obras completasAdemás de Don Quijote de la Mancha, las Obras Completas acogen títulos como: El cerco de Numancia, Entremeses, Los trabajos de Persiles y Segismunda, La Galatea; La fuerza de la sangre, El celoso extremeño,  o Novelas Ejemplares.

Borges recordó la hipálage virgiliana para evocar a Cervantes en el endecasílabo: “erraba oscuro por su dura España”. “Durante su vagabundeo por la dura España de finales del XVI, Cervantes conoció ventas y caminos, pícaros de toda laya y clérigos hostiles, farsantes de barbas postizas y creadores de “tramoyas, nubes, truenos y relámpagos, desafíos y batallas”. Quizás también algún caballero insomne. No es improbable que de ahí surgiera la confesión de don Quijote, que es la suya: “Desde muchacho fui aficionado a la carátula, y en mi mocedad se me iban los ojos tras la farándula”. Es seguro que aquel mundo contenía en germen el inagotable universo de sus novelas.

A la sombra alargada de aquel primer Quijote, intentó volver a su “antigua ociosidad”, es decir, al teatro. “Y pensando que aún duraban los siglos donde corrían mis alabanzas –añade no sin cierta melancolía-, volví a componer algunas comedias, pero no hallé pájaros en los nidos de antaño; quiero decir que no hallé autor que me las pidiese. En esta sazón me dijo un librero que él me las comprara si un autor de título no le hubiera dicho que de mi prosa se podía esperar mucho, pero que del verso, nada; y, si va a decir la verdad, cierto que me dio pesadumbre el oírlo”.

De Don Quijote, nunca se hablará bastante. Camilo José Cela escribió: “Cervantes, el hombre a quien zurró el destino y derrotó la envidia, el árbol frondoso a cuya sombra nos acogemos respetuosa y devotamente”. Octavio Paz afirmó: “Con Cervantes comienza la crítica de los absolutos: comienza la libertad. Y comienza con una sonrisa, no de placer, sino de sabiduría”.

Y entre los autores extranjeros: Georg Lukas: “Don Quijote es la primera gran novela de la literatura mundial”. Y Herman Melville: “Don Quijote fue el más sabio de los sabios que han vivido”.