Cristina Iglesias: «Pasajes”

Cristina Iglesias: «Pasajes”

El emblemático edificio construido en 1910 por Gaudí para la familia Milá con las peculiaridades arquitectónicas que han conferido relieve a su obra sobre todo inspirada en la naturaleza y su profundo Más»

Discos

Discos

CMAT: Euro-Country (CMATBABY/AWAL-Popstock!) “Ciara, no seas zorra, ese hombre tiene hijos y esto no les gustaría”. Sí, a CMAT no le agrada precisamente el conocido chef de la televisión inglesa Jamie Oliver, Más»

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

 

Obras Completas de Miguel de Cervantes en dos volúmenes publicadas por Cátedra

por Julia Sáez-Angulo

Con motivo del 400 aniversario de su muerte

La editorial Cátedra ha publicado las Obras Completas de Miguel de Cervantes en dos volúmenes, metidos en un estuche con motivo del 400 aniversario de su muerte del gran escritor español (1716 – 2016). Cátedra ha tenido siempre un fondo bibliográfico muy rico sobre las obras de Cervantes: desde sus Poesías, en la colección Letras Hispánicas a Don Quijote en el arte y pensamiento de Occidente.Obras completasAdemás de Don Quijote de la Mancha, las Obras Completas acogen títulos como: El cerco de Numancia, Entremeses, Los trabajos de Persiles y Segismunda, La Galatea; La fuerza de la sangre, El celoso extremeño,  o Novelas Ejemplares.

Borges recordó la hipálage virgiliana para evocar a Cervantes en el endecasílabo: “erraba oscuro por su dura España”. “Durante su vagabundeo por la dura España de finales del XVI, Cervantes conoció ventas y caminos, pícaros de toda laya y clérigos hostiles, farsantes de barbas postizas y creadores de “tramoyas, nubes, truenos y relámpagos, desafíos y batallas”. Quizás también algún caballero insomne. No es improbable que de ahí surgiera la confesión de don Quijote, que es la suya: “Desde muchacho fui aficionado a la carátula, y en mi mocedad se me iban los ojos tras la farándula”. Es seguro que aquel mundo contenía en germen el inagotable universo de sus novelas.

A la sombra alargada de aquel primer Quijote, intentó volver a su “antigua ociosidad”, es decir, al teatro. “Y pensando que aún duraban los siglos donde corrían mis alabanzas –añade no sin cierta melancolía-, volví a componer algunas comedias, pero no hallé pájaros en los nidos de antaño; quiero decir que no hallé autor que me las pidiese. En esta sazón me dijo un librero que él me las comprara si un autor de título no le hubiera dicho que de mi prosa se podía esperar mucho, pero que del verso, nada; y, si va a decir la verdad, cierto que me dio pesadumbre el oírlo”.

De Don Quijote, nunca se hablará bastante. Camilo José Cela escribió: “Cervantes, el hombre a quien zurró el destino y derrotó la envidia, el árbol frondoso a cuya sombra nos acogemos respetuosa y devotamente”. Octavio Paz afirmó: “Con Cervantes comienza la crítica de los absolutos: comienza la libertad. Y comienza con una sonrisa, no de placer, sino de sabiduría”.

Y entre los autores extranjeros: Georg Lukas: “Don Quijote es la primera gran novela de la literatura mundial”. Y Herman Melville: “Don Quijote fue el más sabio de los sabios que han vivido”.