Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Pablo Müller: Contra el miedo

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2015. 107 págs.

El primer poemario publicado de Pablo Müller (Bilbao, 1961) se divide en dos partes de similar extensión, con registros distintos aunque con algunos pequeños puntos en común.

pablo muller contra el miedo 3A lo largo del todo el volumen se distribuyen, en cualquier caso, poemas en verso y en prosa donde destaca el ritmo entrecortado, de oraciones breves y sintagmas interrumpidos. Al respecto, destacan los insertos que introducen detalles del paisaje, que apuntan sentimientos o que incluyen documentación o discurso administrativo. Estos se intercalan con constancia ofreciendo un ritmo característico. Asimismo, abundan las preguntas retóricas, y no son pocos los textos construidos alrededor o con ellas. A su vez, la totalidad de los poemas se hayan encabezados por unos versos citados. A través de ellos, podemos rastrear las amplias lecturas de Müller, que recorren un gran espectro.

“Herencia” constituye la primera parte del libro. Como bien refleja el título, se trata de una reivindicación de la memoria. El autor lleva a cabo un diálogo con el pasado, con una tradición luchadora por la supervivencia, también víctima de la represión. Las piezas contienen múltiples referencias a una historia personal que pueden llegar a obturar la compresión de los textos. Ubica los versos en un entorno de guerra y de posguerra. Se trata de una época marcada por la muerte y la miseria (“la estación de los funerales”), y que nos remite tanto a la posguerra española como a Guerra de los Balcanes. En cuanto a los primeros, cabe señalar que algunas piezas se mueven dentro del registro de la “poesía social” de los cincuenta y sesenta (se corresponde, por tanto, un mismo registro para hablar de un mismo tiempo). De todas maneras, sobresale cómo construye buenas atmósferas con ello. El “yo” se suma a la historia de personas humildes que se enfrentaron con trabajo, honestidad y cariño a la adversidad y al hambre: obreros, jornaleros, mineros… Plasma las consecuencias en la población civil de la guerra y de los bombardeos, sobre todo desde la perspectiva de la infancia, que asiste a estos sucesos, sentimientos y experiencias.

pablo muller contra el miedo 2La segunda parte se titula “Miedo”, y ofrece un registro más irregular, también en el plano retórico. A través de las piezas que se agrupan ahí, explora la angustia existencial (también por causas materiales) y vuelca sus sentimientos de soledad y de desasosiego. Recoge un sentido trágico de la realidad, dominado por la muerte. Sin embargo, el volumen se cierra con un poema muy esperanzado; un canto al amor y a la compañía. En estos textos, aparece el “yo” en escenas sin otra presencia humana (salvo unas pocas excepciones) y se cierra en la introspección. Abunda en el campo semántico de lo oscuro y de lo agredido y, no en vano, la muerte sigue presente en estas páginas. También se puede rastrear cómo continúa esa mirada y esa unión con los antepasados que rige la primera sección del volumen. Por otro lado, constan algunas reflexiones sobre el lenguaje, en las que incide especialmente en su capacidad de crear comunidad y vinculación con el pasado (o cómo se dificulta la existencia de esta cuando se entorpece el desarrollo de una lengua).

Contra el miedo, por tanto, presenta dos líneas de trabajo desde unas mismas pautas poéticas, ancladas ambas en el “yo” que bucea tanto en su historia como en su interior.