El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Museo del Bandolero en la pintoresca ciudad de Ronda

por Julia Sáez-Angulo

Ronda es seguramente la ciudad más pintoresca de Andalucía. El célebre tajo rocoso que corta la ciudad, unida por un añejo puente de piedra, resulta espectacular para los cientos de turistas que visitan la localidad. Ronda es la patria de la célebre Carmen de Prosper Merimée, y lugar de referencia de numerosos bandoleros que se hacían reyes de la serranía bética con sus armas a lomos de caballo. De esas historias han quedado bellas leyendas que Ronda celebra en fiestas del mes de mayo, cuando las rondeñas se visten de románticas y los rondeños de bandoleros.fachada MuseoEl Museo del Bandolero se suma a recordar aquellas personajes que sembraron terror y fascinación al mismo tiempo en las personas que atravesaban la serranía a caballo o en diligencia. Institución privada, dirigida por su dueño, Jesús Almazán González, un coleccionista rondeño de todo aquello que esté relacionado con la historia del bandolerismo.

Dividido en seis salas, el Museo del Bandolero muestra documentación, objetos y testimonios de los bandoleros: Viajeros románticos; Vivir el bandolerismo; Famosos bandoleros; Los que siguieron el rastro “Guardia Civil”; Armas y testimonios escritos y Trajes originales de la serie “Bandolera”. La visita al museo se completa con un audiovisual en la que escritores, biógrafos e historiadores hablan de los bandoleros españoles más célebres en la serranía andaluza.

Los famosos viajeros románticos principalmente ingleses, franceses y alemanes, como Roberts,  Ford, Merimée, Gautier, Davillier, Lewis o Blanchard se interesaron por el bandolerismo y algunos de ellos quisieron conocer en persona a José María el Tempranillo, prototipo de bandido generoso, y uno de los más célebres.bandoleros dosDe todo ello da cuenta el Museo del Bandolero, al igual que de la rica bibliografía y filmografía que el tema ha dado en España. Una pantalla con una de esas películas está emitiéndose de continuo en la última sala del museo. No faltan los cuadros sobre bandoleros y asaltos a diligencias, todo un género costumbrista, como los de Eulogio Rosas, que cuelgan en los muros.

Entre los nombres de los célebres bandoleros figuran: El halcón Gris –salteador de caminos-; Pedro Machuca y el Guapo de Lucena; Diego Corrientes; los Siete Niños de Écija, Tragabuches o José María el Tempranillo. Todos ellos , como delincuentes,  son hijos de sus circunstancias personales o sociales, por lo que se echaron al monte huidos y perseguidos para acabar en la horca o con el garrote vil y algunos con el perdón real. Tragabuches fue el único que escapó de los Siete Niños de Écija y su rastro se perdió en el tiempo.

En suma, el Museo del Bandolero en Ronda merece una visita para aprender de aquella situación y etapa histórica de los protagonistas.