Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

 

José Manuel Lucía Megías: «Los últimos días de Trotski»

por Alberto García-Teresa

Calambur, 2015. 88 páginas

Con los últimos años de la vida de Trotski, José Manuel Lucía Megías construye un sólido poemario que constituye una reivindicación de su figura y de su lucha. Mediante la incidencia en la tragedia de su exilio y de su muerte, acrecienta su relevancia (apelando a una conexión emocional con el lector) y lo convierte en un símbolo de la revolución, de la injusticia; de todo luchador por una utopía.

ultimos días - cubiertaEl autor, que suele entregar obras muy unitarias formal y conceptualmente, continúa el perfil narrativo que ya practicara en Libro de horas, su primer poemario, y que sucediera en títulos como Cuaderno de bitácora. Con esa orientación, se centra en la subjetividad del personaje. Coloca el “yo” poético en Trotski y así expresa sus sentimientos, sus reflexiones, sus tensiones y sus dudas mediante un verso largo, incluso versículo, donde el poeta mantiene bien el ritmo y la intensidad. En otras ocasiones, la historia se cuenta en tercera persona, a modo de narrador omnisciente que relata la experiencia y pensamientos de Trostki. El poeta, de este modo, va sumando episodios y personajes históricos, con lo que el relato traza un periplo personal desde lo documental, para el que no resulta necesario reconocer todas las referencias puesto que lo fundamental reside en la intensidad lírica de los textos, en cierto modo reiterativo.

ultimos días - autor 1Lucía Megías recoge a Trotski como un revolucionario infatigable. Su muerte aparece como el culmen de las adversidades que han jalonado su vida y su propuesta política. Así, el poemario supone la constatación de una derrota, la del proyecto revolucionario, y de un fracaso existencial personal. El libro agrupa poemas dominados por el dolor, la amargura y la tristeza. Supone una constitución de la soledad, del abandono. Sin embargo, a su vez, se resalta el apoyo de su mujer, Natalia. En ese sentido, los textos encierran un hermoso canto de amor enfatizado por las duras condiciones de vida que rodean a la pareja (el miedo, el encierro continuo, el exilio…).

Por último, el volumen constituye una denuncia de la represión, de la tortura, de la infamia y de la mentira, y manifiesta la traición que supuso el estalinismo para la revolución y para el proyecto de Lenin. Finalmente, también se remarca la insumisión ante la evidencia de la muerte, ante la maquinaria represiva.

Así, Los últimos días de Trotski supone la expresión lírica de un sentimiento histórico, una expresión individual que se torna colectiva; la del sufrimiento y el anhelo de todos aquellos marxistas revolucionarios o incluso de aquellos revolucionarios antiautoritarios.