Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Susana Talayero: Crónica inquieta

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 4 de marzo al 6 de junio de 2016

OLYMPUS DIGITAL CAMERANo es ésta una exposición al uso. Es más bien la reinstalación del taller de Susana Talayero (Bilbao, 1961) en un museo público. Como tal se da a entender en ese “desorden” perfectamente estudiado que constituye la exposición Crónica inquieta recientemente inaugurada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. No en vano, el comisario e investigador Aimar Arriola la define acertadamente como “un viaje del estudio al museo”.  La muestra nos ofrece la obra llevada a cabo por esta artista bilbaína formada en Roma a lo largo de treinta años de trabajo.  

Susana Talayero pertenece a una generación de artistas surgida en el seno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. En 1985 marchó a Roma dispuesta a aprender allí los secretos de las vanguardias siguiendo la trayectoria profesional que se había marcado. Cuando regresó a Bilbao continuó desarrollando la técnica adquirida y buena parte de ese resultado lo podemos ver en esta exposición.

En tres sectores titulados Roma, Jardín y Cabezonas se muestra casi un centenar de piezas, tres de ellas pertenecientes a la colección de la pinacoteca vasca y el resto traídas del taller de la pintora. Cuarenta son de mediano y gran tamaño junto a collages y otros trabajos realizados con técnicas de lo más diversas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA“La exposición no es una retrospectiva al uso, señala Arriola. No es un muestrario al uso. Los tres ámbitos en que la hemos dividido dialogan entre sí al tiempo que condensan esos treinta años de trabajo. El primero está integrado por las obras realizadas durante su estancia en Roma, advirtiéndose ya una influencia clara del informalismo. El segundo sorprende por el gran formato empleado al utilizar la pared y el suelo para su instalación. Finalmente, en el tercero se pueden ver ejemplares de sus series Cabezonas y Bizarras”.

Talayero confiesa que la dedicación a esta exposición ha sido obsesiva, ensayando las posibilidades no previstas. Durante los sucesivos montajes han cobrado vida las historias de cada uno de los trabajos y el presente ha retornado al punto de partida marcando el bucle fantasioso de su trayectoria. En su cuaderno de notas se puede leer: “La obra física es el lugar que contiene la memoria”.      

“Con esta exposición he pretendido desbordar la sala no con algo caótico, sino intentando hacer un trabajo vivo. Quería que transmitiera un poco esa energía inquieta que surge en el estudio. Por decirlo de alguna forma, es la parte más visible de un proceso de trabajo. He tenido la ocasión de realizar algo que no pensaba realizar. Salir del estudio y entrar en la sala es una traslación de un espacio privado a uno público”, señala la artista.

La exposición es variada y completa, ya que incluye todas las técnicas que emplea la artista y que van desde el papel de calco de escribir y las servilletas de papel a la pintura encáustica sobre madera u óleo, tinta y bolígrafo. El resultado global es muy versátil y atractivo.