Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Susana Talayero: Crónica inquieta

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 4 de marzo al 6 de junio de 2016

OLYMPUS DIGITAL CAMERANo es ésta una exposición al uso. Es más bien la reinstalación del taller de Susana Talayero (Bilbao, 1961) en un museo público. Como tal se da a entender en ese “desorden” perfectamente estudiado que constituye la exposición Crónica inquieta recientemente inaugurada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. No en vano, el comisario e investigador Aimar Arriola la define acertadamente como “un viaje del estudio al museo”.  La muestra nos ofrece la obra llevada a cabo por esta artista bilbaína formada en Roma a lo largo de treinta años de trabajo.  

Susana Talayero pertenece a una generación de artistas surgida en el seno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. En 1985 marchó a Roma dispuesta a aprender allí los secretos de las vanguardias siguiendo la trayectoria profesional que se había marcado. Cuando regresó a Bilbao continuó desarrollando la técnica adquirida y buena parte de ese resultado lo podemos ver en esta exposición.

En tres sectores titulados Roma, Jardín y Cabezonas se muestra casi un centenar de piezas, tres de ellas pertenecientes a la colección de la pinacoteca vasca y el resto traídas del taller de la pintora. Cuarenta son de mediano y gran tamaño junto a collages y otros trabajos realizados con técnicas de lo más diversas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA“La exposición no es una retrospectiva al uso, señala Arriola. No es un muestrario al uso. Los tres ámbitos en que la hemos dividido dialogan entre sí al tiempo que condensan esos treinta años de trabajo. El primero está integrado por las obras realizadas durante su estancia en Roma, advirtiéndose ya una influencia clara del informalismo. El segundo sorprende por el gran formato empleado al utilizar la pared y el suelo para su instalación. Finalmente, en el tercero se pueden ver ejemplares de sus series Cabezonas y Bizarras”.

Talayero confiesa que la dedicación a esta exposición ha sido obsesiva, ensayando las posibilidades no previstas. Durante los sucesivos montajes han cobrado vida las historias de cada uno de los trabajos y el presente ha retornado al punto de partida marcando el bucle fantasioso de su trayectoria. En su cuaderno de notas se puede leer: “La obra física es el lugar que contiene la memoria”.      

“Con esta exposición he pretendido desbordar la sala no con algo caótico, sino intentando hacer un trabajo vivo. Quería que transmitiera un poco esa energía inquieta que surge en el estudio. Por decirlo de alguna forma, es la parte más visible de un proceso de trabajo. He tenido la ocasión de realizar algo que no pensaba realizar. Salir del estudio y entrar en la sala es una traslación de un espacio privado a uno público”, señala la artista.

La exposición es variada y completa, ya que incluye todas las técnicas que emplea la artista y que van desde el papel de calco de escribir y las servilletas de papel a la pintura encáustica sobre madera u óleo, tinta y bolígrafo. El resultado global es muy versátil y atractivo.