Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

DAVID BOWIE: Blackstar (Sony)

DAVID BOWIE - BlackstarTodo lo que se pueda decir del último -y definitivo- disco de David Bowie ha quedado mediatizado por su desaparición. De hecho, todo aquello sobre lo que se podía dejar constancia el día de su edición, 8 de enero, es bastante distinto a lo que se debía escribir dos días después, el 10 de enero, cuando se comunicaba la noticia de su fallecimiento.

Bien es cierto que la música que contiene no cambia por ello ni tampoco la crítica: ahí está un Bowie inquieto, creativo, inconformista y evitando repetirse, trabajando con músicos de jazz para parir música absorbente, distinta a todo lo demás, como un Scott Walker menos obtuso que el de los últimos tiempos y más melódico, que exige atención y que lega incluso grandes momentos a la altura de sus clásicos, como “Black Star”, “Lazarus” o la maravilla “I Can’t Give Everything Away”, incontestables aunque queramos discutirle su brevedad -¿40 minutos? Pues igual que la época clásica de los vinilos- o que solo presenta cinco canciones nuevas entre las siete. Es en sus textos y parte del sonido arisco donde el cáncer revelado en el último momento adquiere nuevas dimensiones: no es difícil leer entre líneas que quiso aprovechar el disco como despedida en todos los sentidos. Toda una lección de cómo decir adiós, sin ruido pero con total distinción.

NACHO UMBERT: Familia (Fina estampa)

NACHO UMBERT - FamiliaConsagrado como el cantautor más atípico del país, Nacho Umbert publica su nuevo álbum Familia, el tercero desde el inicio de su carrera en solitario hace cinco años. En él incluye contiene nueve canciones que giran alrededor del concepto que le da título, este mágico juego de espejos que nos enfrenta nuestro pasado, presente y futuro. Partiendo de una historia protagonizada por su abuela y el frustrado fichaje de Di Stefano para el Barça, el cantautor barcelonés pasea, casete en mano, por su árbol genealógico para novelar un repertorio que, producido por la mano fiel y maestra de Raül Fernández (Refree), derrama costumbrismo mágico y pop de cámara.

Envuelto en el exquisito diseño del ilustrador riojano Javier Jubera, Familia certifica la enorme capacidad del que fuera líder de Paperhouse para detener relojes e ignorar calendarios. Empezando por el celebrado Ay… (2010) y su hermano menor No hueso crea ni la mitad (2011), su obra parece existir en un tiempo paralelo, ajeno a la velocidad y el vértigo, que remite a Bill Callahan, Kurt Wagner, el Sufjan Stevens más intimista y, en general, a estos cowboys tristes que citaba en los agradecimientos de su debut. Barbarroja y Cary Grant, un refrán popular valenciano que cobra vida, un plano secuencia sobre la boda de un pariente, una bronca monumental en fin de año, homenajes a una septuagenaria madame barcelonesa, a una chica espectacular, a un superhéroe, a una pensión de Madrid y a un chico muy moderno al que llamaban Cassavetes, amores, algún primo y todos los paraguas de Inglaterra en cuarentena y cinco minutos de receso, o cuando el pop es bálsamo y es abrigo.

SAVAGES: Adore Life (Matador-Popstock!)

SAVAGES - Adore LifeSilence Yourself (2013), y sobre todo su incendiario directo, presentaron en sociedad a un cuarteto femenino británico que se veía especial desde el primer momento, integrado por Jehnny Beth (voz), Gemma Thompson (guitarra), Ayşe Hassan (bajo) y Fay Milton (batería). Adore Life amplía su paleta de reminiscencias post-punk e incluso parece más accesible, pero no por ello menos flamígero e incandescente en cortes como “T.I.W.Y.G”, “Adore” o “The Answer”.

Según sus palabras, se trata del cambio y del poder de cambiar. Se trata de la metamorfosis y la evolución .Se trata de apegarte a lo tuyo y aferrarse contra la tormenta. Se trata del ahora, no del mañana. Se trata de reconocer tu potencial. Se trata de la duda y la inacción. Se trata de las decisiones que tomamos. Se trata de encontrar la poesía y evitar el cliché. Se trata de ser la solución, no el problema. Se trata de mostrar la debilidad de ser fuerte. Se trata de excavar en la tierra en busca de diamantes. Se trata de reclamar tu derecho a pensar cosas inaceptables. Es sobre el aburrimiento y las cosas que hacemos para ahuyentarlo. Se trata de estar solo para que puedas estar con la gente. Se trata de saber lo que significa ser humano y lo que podría significar un día. Se trata de las piezas y la suma de las partes. Se trata de la música y el mensaje: juntos, uno y el mismo. Se trata de bajo, guitarras, batería y voces. Se trata de abrirse y nunca, nunca morir. Pero más que nada es sobre el amor, todo tipo de amor. El amor es la respuesta.

TINDERSTICKS: The Waiting Room (City Slang)

TINDERSTICKS - The Waiting RoomCada vez más alejados de su formación original, aunque Stuart A. Staples sigue al frente con su característica voz, la banda de Nottingham llega a su décimo disco sin perder la esencia de sus canciones: temas melodramáticos, tratados con una exquisita ambientación sonora, algo que paradógicamente les ha impedido acceder a públicos más numerosos.

En este álbum se puede encontrar una cierta variedad que logra romper un tanto la uniformidad de su sonido: instrumentales, duetos como el que protagoniza la fallecida Lhasa De Sela, colaboraciones como las de Jehnny Beth (de Savages) y Julian Siegel (arreglando la sección de metal) y hasta su primer acercamiento al afrobeat en “Help Yourself”. Además, cada tema cuenta con un cortometraje dirigido por distintos directores como Christoph Girardet, Pierre Vinour, Claire Denis, Rosie Pedlow y Joe King, Gregorio Graziosi, Richard Dumas o Gabriel Sanna. Totalmente vivos.

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Salve discordia (Mushroom Pillow)

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO - Salve discordiaDesde el principio han seguido su propia senda, con canciones crudas, distorsionadas y rotundas. Han contado con el fervor crítico y un público fiel que no puede permanecer impasible ante su directo. Dos años han tardado en componer y grabar su nuevo álbum, algo que siempre les cuesta, y Salve discordia es el resultado.

Ya consolidado, el grupo ha intentado no hacer lo que se esperaba de ellos y entregan un cuarto disco que es el que menos se ajusta al estilo que los define. Dicen que nunca habían tocado tan rápido ni tampoco tan despacio. Algo de eso hay: llevadas al extremo sus canciones más rabiosas, presentan por otra parte un puñado de ellas más reposadas, con inicios reggae o más cercanas al pop, precisamente buena parte de las que canta Isa. Su nuevo triunfo lleva portada del artista turco Haydiroket.

SUEDE: Night Thoughts (Warner)

SUEDE - Night ThoughtsLos dos discos que han editado desde su resurrección en 2011 le han permitido al grupo comandado por Brett Anderson seguir haciendo giras, al tiempo que los alternan con sus carreras en solitario. Sin embargo, ninguno de ellos consiguió recuperar el brillo de sus primeros tiempos.

Esa racha se rompe con Night Thoughts, puede que lo mejor que hayan grabado desde su trilogía inicial hecha entre 1993 y 2003. “Outsiders” y “Like Kids” son los emblemas de este nuevo álbum, en la estela de sus primeros singles, aunque el disco cuenta con otros buenos momentos: “What I’m Trying to Tell You” (buen inicio, un tanto atropellada hacia el final) o la balada espectral “Pale Snow”. El álbum, en su edición especial cuenta con una película musical dirigida por el fotógrafo Roger Sargent.