Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

“Sorolla Tierra Adentro”

por Julia Sáez-Angulo

Museo Sorolla de Madrid. Desde el 8 de marzo al 5 de junio de 2016

Dosier-Tierra-Adentro-Sorolla-2La exposición Sorolla Tierra adentro, que tiene lugar en el Museo Sorolla de Madrid, muestra un registro muy singular de la personalidad del maestro valenciano, “sus paisajes más puros, más hondos y más desconocidos, que se relacionan con la nueva estética del paisaje español de fines del XIX impregnado de la cultura liberal, que construiría una nueva imagen para la España de la Regeneración y la modernización, apoyándose en la estética moderna del paisajismo europeo”, según explica la comisaria de la muestra, la historiadora Carmen Pena, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA y  AICA/Spain.

No todo es playa y sol mediterráneos en Joaquín Sorolla (Valencia, 1863 –Madrid, 1923). El artista gozó de gran prestigio en su época con su luminismo particular y con él representó tierras de distintas regiones de España por las que viajó.

La pintura de Sorolla se caracteriza por su trabajo al aire libre, en los escenarios de intensa luz de las costas de Valencia y Levante, sin embargó, “tierra adentro”, realizó numerosos paisajes de enorme calidad e importancia, tal y como se refleja en la exposición del Museo Sorolla, donde se hace un recorrido por paisajes valencianos y también por los grises y verdes de la costa del Cantábrico, por la austeridad del paisaje  castellano y la búsqueda de la autenticidad de las tierras andaluzas.Sorolla verdeSorolla  tierra adentro reúne 35 paisajes del pintor, pertenecientes a los fondos del Museo Sorolla, que sitúan al pintor en el contexto de las corrientes intelectuales renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza y los regeneracionistas españoles.

La exposición se divide en cuatro ámbitos:

 – Mitología regionalista y naturaleza. La Valencia de Sorolla

– Sorolla en verde y gris

– La invención de Castilla como emblema nacional

– La “España blanca” de Joaquín Sorolla, una versión moderna de la invención romántica.