Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Antonio Saura y Miquel Navarro en Arco 2016 con la galería Fernández-Braso

por Redacción

La galería de arte Fernández-Braso ha reunido para su presentación en Arco 2016 a dos destacados artistas de la vanguardia clásica y del arte contemporáneo español: Antonio Saura (Huesca, 1930-Cuenca, 1998) y Miquel Navarro (Valencia, 1945). El punto de unión de este diálogo es un texto1, titulado Sin lugar y sin nombre: ocho notas para Miquel Navarro, que Saura escribió con motivo de una exposición del escultor en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca en 1992.

Artistas formalmente muy diferentes, les unía en cambio su fascinación por el análisis y la introspección del ser humano en particular y de la sociedad a la que pertenece en general, implicándose ambos desde posiciones artísticas que resaltaban los aspectos físicos, emocionales y poéticos de las obras de arteSauraSaura representa al artista total (pintor, escenógrafo, crítico, comisario y agitador cultural), quien partiendo del surrealismo y avanzando a través del informalismo y del expresionismo abstracto, llega a concebir un lenguaje original y plenamente reconocible basado en la figuración a partir del gesto. Influenciado por la corriente existencialista de los cincuenta, en sus obras el ser humano es deformado y metamorfoseado hasta convertirlo en pura tensión dramática, en un nuevo ser generador de sensaciones inquietantes y desasosegantes. De Saura presentaremos, básicamente, dos grupos de obras: una serie de telas de gran formato de los años cincuenta y un grupo de obras sobre papel en las que destaca un conjunto de pinturas dedicadas a una de sus series más reconocidas, las crucifixiones.

Miquel Navarro pertenece al grupo de la“Nueva Escultura Española” surgida en la década de los setenta, el cual se desarrolla a partir de los hallazgos del nuevo lenguaje dominante en la década anterior: el minimal-art. Las conocidas ciudades de Miquel Navarro siguen los preceptos de aquel movimiento: la fragmentación, la modulación y la extensión sobre el espacio. El resultado es una obra híbrida -entre la escultura, la pintura y la arquitectura- que se despliega sobre el terreno a modo de instalación y que recurre a una iconografía que hace referencia tanto a un mundo industrial y mecánico como a un patrimonio arquitectónico local y tradicional. La ciudad de Miquel Navarro, más que una ciudad ideal, es la construcción de una ciudad metafórica, llena de símbolos y significados que sintetizan la ciudad real. El propio artista ha declarado que están concebidas de una manera orgánica, como si fueran la proyección de un cuerpo humano, que es real, palpitante, pleno de deseos y, por tanto, en constante transformación. De Miquel Navarro presentaremos una ciudad de mediados de los ochenta, realizada en zinc, y un grupo destacado de esculturas realizadas en las últimas décadas.