Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Soledad Puértolas: «El fin»

por Mercedes Martín

Anagrama, 2015

puertolasUna pareja sale a pasear como siempre con su perro y no sabe que está a punto de desencadenarse una historia. Todo el misterio queda en el aire cuando la historia que daba comienzo, de repente, se disuelve y se va como ha venido: sin aviso. Como si tras los compases de una obertura que suena en el teatro, los músicos recogieran sus bártulos y desaparecieran tras el escenario. De esta forma, la pareja vuelve a casa y la mujer, todavía con la angustia del momento, de la “intuición del drama”, llama al hijo para contarle la anécdota, pero una vez que la cuenta, se queda en nada. El hijo por su parte apenas la escucha, ya que tiene su propio panorama en casa, su matrimonio probablemente se está disolviendo en el aire, pero no lo sabe todavía, tan solo lo intuye sin palabras, como un olor o como un dolor de estómago. Las historias de El fin comienzan y se desvanecen antes de llegar al nudo. Son como un pequeño remolino, unas nubes negras en el horizonte en verano: anuncian tormenta y, al final, la tormenta pasa en otra parte.

Así son nuestras vidas comunes y corrientes, las atraviesa a veces una corriente de misterio o de drama y, por un instante, estas vidas insignificantes parecen significar. ¿Cuántas veces hemos tratado de descifrar algo que está teniendo lugar ante nuestros propios ojos, algo que nos está sucediendo a nosotros? Pero la mayoría de la gente vive sin ponerlo en palabras.

el finEl fin está compuesto por trece historias que lo son porque alguien las cuenta: Una mujer ve en el periódico la esquela de un antiguo compañero de clase que ha muerto y de repente rememora esa historia que apenas hubo entre ellos. Ya no la recordaba, tan poco significó para ella, pero ahora, desde la perspectiva del tiempo pasado que ya nunca volverá, ¿qué historia no se convierte en imprescindible? Un hombre regresa a casa un lunes de madrugada, sin prisa porque tiene todo el tiempo del mundo. De repente, en el portal encuentra a una mujer que parece haber sufrido el ataque de un desconocido. ¿No puede ser esta la ocasión de la aventura que espera su vida vacía? Pero no, no es nada, aun así, él se ofrece acompañarla a casa.

Imagine ahora usted que no sea eso. Que la intención de la autora no sea contar historias leves, como dice en una reseña que he leído: la levedad de lo inasible. La historia que pudo haber sido y no fue. Para mí que el drama decimonónico, por decirlo así, está sucediendo, ¿pero, dónde? En la casa del hijo, en el portal. Veamos: ¿Qué hizo el hijo cuando colgó el teléfono tras oír el cuento “insustancial” con que le venía su madre achacosa? Se quedó en la penumbra de su soledad escuchando los ruidos de la casa que pronto –no sabe cuándo—se quedará vacía y en silencio. ¿Y qué hacía la mujer en el portal cuando la encontró el anodino protagonista de la historia que aparentemente se nos cuenta? Dijo que le dolía el estómago y al instante estaba bien… Mentía. Se inventa –a lo que parece—una excusa barata para no revelar la verdadera historia a un desconocido. ¿Y qué clase de vida lleva la mujer que ve la esquela de un antiguo amigo, que magnifica y transforma en un antiguo amor? ¿Por qué uno magnifica, reinventa, historias pasadas en las que nunca antes nos habíamos detenido? Puede imaginarse el lector que esta mujer ahora lleva una vida bastante vacía, que su madurez es insatisfactoria. He ahí el verdadero drama. Dramas de los que nadie se ocupa –la autora tampoco. Nosotros haremos lo que nos toca: imaginarlos.