Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Kenneth Rexroth: «Novela autobiográfica»

por Alberto García-Teresa

Pepitas de Calabaza, 2015. 800 páginas. Traducción de Carlos Manzano

La autobiografía del Kenneth Rexroth (1905-1982) nos sumerge en tiempos convulsos con un relato salpicado de anécdotas y lleno de episodios chispeantes.

rexroth 2El material que conforma este volumen fue originalmente registrado mediante grabación sonora. El autor narraba su vida y, seguidamente, un grupo de secretarias transcribía sus palabras. Ese carácter oral pervive en la frescura y el dinamismo de las líneas de Novela autobiográfica. En esta reconstrucción, se combinan hechos con opiniones al hilo de los recuerdos, de manera equilibrada, avivando el ritmo sin fatigar al lector. Así se confecciona tanto la historia (la suya como la de EEUU) como la personalidad de Rexroth.

Siguiendo un hilo cronológico más o menos ordenado, alterna la historia familiar e individual (incidiendo en la cotidianeidad) con los ecos y vivencias de los grandes acontecimientos: los abolicionistas, el ferrocarril clandestino, las luchas obreras, la ley seca, el estallido artística… El autor no nos explica los acontecimientos o a los procesos sociales que vive, sino que nos inserta en ellos, por lo que accedemos a su historicidad de manera lateral y explícitamente subjetiva. En ese sentido, se debe señalar que Rexroth, persona activa e inconformista,  presta mucha atención al clima político y a la evolución de las ideas, de las organizaciones y de los movimientos progresistas, marxistas (como la evolución hacia el estalinismo)  y libertarios.

rexroth cubiertaDestaca la dedicación que tiene a señalar su formación libresca. Rexroth se detiene en los grupos de lecturas que se van sucediendo en su búsqueda autodidacta, y  comparte con nosotros sus impresiones. En ese sentido, sobresale cómo vincula el aprendizaje de la historia del folklore indígena norteamericano en su infancia con la necesidad de cubrir su falta de mitología y de vinculación la tierra. Además de sus lecturas como poeta, hay que subrayar su oposición a la antinomia heterodoxia-ortodoxia, que constituye la piedra angular de su filosofía y, en definitiva, es la base para una vida inquieta (vital e intelectualmente). Por su parte, en el espacio familiar, sobresale la figura de su madre, cuidadosa animalista (a su modo), que enseñó a Rexroth con métodos educativos revolucionarios para la época en su casa, basados en el estímulo y en la experimentación.

Finalmente, cabe resaltar la plasmación de su vida cultural y de su vida de agitación política, lo que revela de manera práctica las relaciones entre arte y poesía y el ejercicio de movilización.

En suma, esta Novela autobiográfica constituye un documento útil, con un alto valor como artefacto literario, para aproximarse tanto a su autor como al ambiente político y cultural en los Estados Unidos del siglo pasado.