Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Kenneth Rexroth: «Novela autobiográfica»

por Alberto García-Teresa

Pepitas de Calabaza, 2015. 800 páginas. Traducción de Carlos Manzano

La autobiografía del Kenneth Rexroth (1905-1982) nos sumerge en tiempos convulsos con un relato salpicado de anécdotas y lleno de episodios chispeantes.

rexroth 2El material que conforma este volumen fue originalmente registrado mediante grabación sonora. El autor narraba su vida y, seguidamente, un grupo de secretarias transcribía sus palabras. Ese carácter oral pervive en la frescura y el dinamismo de las líneas de Novela autobiográfica. En esta reconstrucción, se combinan hechos con opiniones al hilo de los recuerdos, de manera equilibrada, avivando el ritmo sin fatigar al lector. Así se confecciona tanto la historia (la suya como la de EEUU) como la personalidad de Rexroth.

Siguiendo un hilo cronológico más o menos ordenado, alterna la historia familiar e individual (incidiendo en la cotidianeidad) con los ecos y vivencias de los grandes acontecimientos: los abolicionistas, el ferrocarril clandestino, las luchas obreras, la ley seca, el estallido artística… El autor no nos explica los acontecimientos o a los procesos sociales que vive, sino que nos inserta en ellos, por lo que accedemos a su historicidad de manera lateral y explícitamente subjetiva. En ese sentido, se debe señalar que Rexroth, persona activa e inconformista,  presta mucha atención al clima político y a la evolución de las ideas, de las organizaciones y de los movimientos progresistas, marxistas (como la evolución hacia el estalinismo)  y libertarios.

rexroth cubiertaDestaca la dedicación que tiene a señalar su formación libresca. Rexroth se detiene en los grupos de lecturas que se van sucediendo en su búsqueda autodidacta, y  comparte con nosotros sus impresiones. En ese sentido, sobresale cómo vincula el aprendizaje de la historia del folklore indígena norteamericano en su infancia con la necesidad de cubrir su falta de mitología y de vinculación la tierra. Además de sus lecturas como poeta, hay que subrayar su oposición a la antinomia heterodoxia-ortodoxia, que constituye la piedra angular de su filosofía y, en definitiva, es la base para una vida inquieta (vital e intelectualmente). Por su parte, en el espacio familiar, sobresale la figura de su madre, cuidadosa animalista (a su modo), que enseñó a Rexroth con métodos educativos revolucionarios para la época en su casa, basados en el estímulo y en la experimentación.

Finalmente, cabe resaltar la plasmación de su vida cultural y de su vida de agitación política, lo que revela de manera práctica las relaciones entre arte y poesía y el ejercicio de movilización.

En suma, esta Novela autobiográfica constituye un documento útil, con un alto valor como artefacto literario, para aproximarse tanto a su autor como al ambiente político y cultural en los Estados Unidos del siglo pasado.