Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Ángel Zapata: «Materia oscura»

por Alberto García-Teresa

Páginas de Espuma, 2015. 92 páginas

El nuevo libro de relatos de Ángel Zapata (creador, profesor, divulgador y teórico) aparece tras casi diez años de silencio. Recoge cerca de medio centenar de piezas, entre cuentos, poemas en prosa, microrrelatos e incluso aforismos. En ellas, profundiza en el sentido y en el impulso surrealista que siempre ha caracterizado (o matizado) su obra en todos los aspectos del texto (paradigma de escritura, ideológico, filosófico y referencial) hasta configurarlo por completo con esos parámetros.ZAPATA_MO_C_imprentaAsí, Zapata subvierte en estas páginas la separación y la heterodoxia de géneros literarios y de la misma narrativa, la construcción del relato alrededor de una trama atractiva (pues las tramas, en efecto, cuando las hay, son de poco interés), el desarrollo lógico y la causalidad. Además, añade un aluvión de imágenes alucinatorias, juegos de correspondencias y la presencia puntual de lo azaroso como clave de los acontecimientos. En ese sentido, sus textos ponen de manifiesto como la ilógica (o una lógica distinta la racional) y el absurdo están integrados en nuestra cotidianeidad. La revelación de lo maravilloso en estas piezas surge sin pretenciosidad, como algo constitutivo de nuestro día a día, que se asume sin sobresaltos, con naturalidad, incluso con tedio. No en vano, escribe: “A menudo se dice de las cosas: «¡qué extraño, qué extraño», pero es mentira, nada es extraño ya”. De esta forma, Ángel Zapata apuesta por la materia oscura como objeto de interrogación y de conocimiento. El autor, efectivamente, se adhiere a la parte escondida y oscura de la realidad pero que realmente nos ilumina y nos permite comprenderla (como ese “Sol negro” al que reconoce como lugar progenitor).

Por otro lado, emplea una prosa fluida, de oraciones que desobedecen la puntuación y que dejan correr el discurso (aunque sin llegar al chorro de conciencia), donde se combinan el sarcasmo y el humor absurdo. A su vez, son muy interesantes las propuestas de los títulos de cada una de las piezas, no siempre relacionados con el contenido, apoyándose entonces en esa desvinculación lógica presente en otros niveles del texto.

Así, Materia oscura resulta una obra sorprendente y poderosa, bien asentada en el paradigma surrealista.