Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

 

Laura Casielles: «Las señales que hacemos en los mapas»

por Alberto García-Teresa

Ed. Libros de la Herida. Sevilla, 2014. 96 páginas

Casielles 2Tras Soldado que huye, y aún con los parámetros de Los idiomas comunes (Premio Nacional de Poesía Joven 2011) en el horizonte, Laura Casielles ahonda en la perspectiva del vivir como aventura, como trayecto físico impulsado por la curiosidad, un talante abierto y un núcleo humanista que proclama la fraternidad. El viaje, no en vano, ya presente en sus obras anteriores, ocupa una posición central en estas páginas como tema en sí mismo y también como alegoría de la vida. 

Al respecto, todas las composiciones (que llevan un subtítulo propio igualmente) se titulan con una ubicación, una ciudad o un emplazamiento de Marruecos, los cuales se repiten agrupándose en series numeradas pero dispersas a lo largo del volumen y que crean una sensación de desplazamiento continuo.

Casielles emplea un registro descriptivo, documental, aunque su mirada busca la ternura y la reivindicación de la dignidad, de lo resistente, de lo que no claudica ante las dificultades. Destaca su excepcional pulso poético, que mantiene equilibrada la tensión y la intensidad del poema con lenguaje sencillo y preciso, paralelismos y una gran capacidad de evocación.

Austeridad, inquietud, anhelo de dicha, celebración, humildad y predisposición a la sorpresa (en una constante búsqueda de lo maravilloso en lo cotidiano y en lo pequeño) suponen las bases de dicho itinerario. El libro constituye una reivindicación de lo nómada, a pesar de que se ensalzan los vínculos y los afectos. En ese sentido, ese recorrido pasa inevitablemente por los escenarios, por las situaciones sociales, y en ellos canta a la hospitalidad, a la generosidad, a la entrega y a la búsqueda de la intensidad en el vivir.

Finalmente, hay que mencionar que el libro se acompaña de un grupo de postales diseñadas por la autora que, sobre imágenes de mapas, presentan versos manuscritos que inciden en las líneas planteadas en este cohesionado poemario.