Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

“Bauen” de Emilio Pemjean, un proyecto que fusiona arquitectura y fotografía

por Redacción

Galería Espaciofoto. C/ Viriato, 53, Madrid. Del 19 de noviembre de 2015 al 9 de enero de 2016

La galería Espaciofoto expone el proyecto «Bauen» (Construir) de Emilio Pemjean, en el que se funden las visiones de la arquitectura y la fotografía en una reflexión sobre las interacciones que se producen entre el sujeto y el espacio que ocupa y que aquél ha construido, entendiendo (como Heidegger) que “construir es habitar y habitar es una acción, no una instalación”. La muestra se inauguró el jueves 19 de noviembre y estará abierta al público hasta el 9 de enero de 2016.

Bauen 1. Emilio Pemjean. Galeria EspaciofotoEn «Bauen», el autor elabora primero modelos a escala de los espacios (que ya no existen o han sido transformados), despojándolos de todos los objetos que cubrían o decoraban su interior para, posteriormente, reconstruirlos, fotografiando el espacio «desnudo». Con ello propone un diálogo entre el espacio real y nuestra percepción del mismo, entre el objeto y su representación o entre el espacio tridimensional (la arquitectura) y su representación bidimensional (la fotografía).

La muestra incluye nueve fotografías y dos maquetas, con recreaciones de viviendas de, entre otros, Heidegger, Le Corbusier, Tristan Tzara, Mies van der Rohe, etc. Las diferentes casas son el refugio del pensador (Bauen1), la casa para un nuevo hombre (Bauen2+3), el hogar del trabajador (Bauen 4), el estudio del artista construido en torno a sus objetos (Bauen 5), el retiro campestre desde donde organiza su vida y la de los demás el dictador (Bauen 6+7) y la casa para un matrimonio sin hijos (Bauen 8+9).

El espacio doméstico, el refugio, el centro del mundo se constituye en una caja de resonancia, en el lugar donde transcurre la vida, se produce la muerte, donde dar sentido a nuestra existencia enlazando con el pasado y el futuro como un” puente” que establece relaciones de orden material y espiritual y donde el júbilo y el dolor se viven cotidianamente.

Nuestra vida está organizada en torno a hitos, a hechos esenciales, sublimes e inolvidables que marcan nuestro tiempo y el de los demás. El resto, la mayor parte de nuestra vida, son momentos intermedios, anodinos, difusos en nuestra memoria, generalmente olvidados, a veces triviales e indiferentes.

El proyecto pone en evidencia estos momentos intermedios (situados entre dos acontecimientos), de transición y en equilibrio inestable, en los que en cualquier momento puede pasar algo que los transforme y los haga inmortales. Son momentos invisibles, ciegos ante el futuro, de angustia, de miedo y de tensa espera ante lo inesperado pero también de promesa y esperanza en recuperar aquello que el tiempo ha relegado al olvido.

“¿Está sucediendo? No, no está sucediendo. 

Y sin embargo hay algo que está por venir.

En la espera, cualquier llegada 
contiene y abandona”

byung-chul han

 Emilio Pemjean

Concibe su trabajo desde un marco interdisciplinar conectando la arquitectura, la pintura, la escultura, el vídeo o la fotografía. Reflexiona en sus proyectos sobre el tiempo, lo presente y lo ausente, la memoria, lo que ha sido destruido o transformado, los sistemas de representación y la capacidad de conversión en símbolos de objetos y arquitecturas mediante su reconstrucción manipulada.