Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Ingres, la exposición del Museo del Prado, patrocinada por la Fundación AXA

por Redacción

La Fundación AXA ha renovado hoy su compromiso de colaboración con el Museo del Prado en calidad de miembro Benefactor del programa de grandes exposiciones, coincidiendo con la instalación de una de las obras más emblemáticas del maestro francés procedente del Museo del Louvre, Gran Odalisca.IngresEl ámbito de la exposición que mostrará el interés de Ingres por la figura femenina ha sido el escenario de la formalización del acuerdo con la Fundación AXA por el que la entidad se compromete al patrocinio de esta muestra, al tiempo que ha renovado su compromiso como Benefactor durante los próximos cuatro años.

El próximo 24 de noviembre, el Museo del Prado abrirá al público la primera exposición monográfica que se dedica en España a la obra de Jean-Auguste Dominique Ingres (1780-1867), uno de los pintores más influyentes en el devenir de la pintura del siglo XIX y más significativos del arte universal del que  no se conserva ninguna obra en las colecciones públicas españolas.

Una muestra patrocinada por la Fundación AXA que hoy ha renovado también su compromiso como miembro Benefactor del programa de grandes exposiciones del Museo y cuya colaboración se remonta a 1999 participando en más de una decena de muestras entre las que destacan “Turner y los Maestros”; “El Último Rafael”; “Velázquez y la familia de Felipe IV” o “Goya en Madrid”. De esta manera la Fundación AXA llegará a 2019, año del bicentenario del museo, como socio benefactor de la mayor pinacoteca de España.

“Ingres”, una muestra que constituye una ocasión única y extraordinaria de recorrer cronológica y temáticamente la trayectoria del artista francés, cuenta con la especial colaboración del Museo del Louvre y la participación del Museo Ingres de Montauban, que prestarán las pinturas más emblemáticas del maestro. Obras a las que añadirán piezas procedentes de instituciones belgas, inglesas, italianas y norteamericanas. Un conjunto de más de 60 obras que mostrará a este excepcional pintor en todo su esplendor prestando cuidadosa atención a su interés por el retrato en obras como Monsieur Bertin, la Condesa de Haussonville Napoleón I en el trono imperial, un icono de la historia del arte que condensa en una sola imagen toda la ideología imperial; a su continuo deseo de ser reconocido como pintor de Historia; a su atracción por los argumentos puramente literarios o el desnudo como en Gran Odalisca o Baño turco, donde se acuña la contemplación sensualista de la feminidad sin excusas; así como al desarrollo de su actividad como dibujante, tan insólita como refinada, para demostrar que su obra se establece en el academicismo solo aparentemente.

El hecho de que Ingres no esté representado en las colecciones públicas españolas hace de esta exposición una ocasión extraordinaria para comprender y analizar la relación del maestro francés con los movimientos artísticos de su tiempo –neoclasicismo, romanticismo y realismo- que no consiguieron desvirtuar ni su estilo ni su ideología. Su obra escapa a cualquier clasificación ya que exploró todos los temas y proposiciones estéticas de su época, pero rechazó las trabas a la libertad de elección de una escuela, de un movimiento o de un estilo.