Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

El buril de Van Leyden

por Alberto López Echevarrieta

Museo De Bellas Artes de Bilbao, del 20 de octubre de 2015 al de enero de 2016

VAN LEYDEN Entierro CristoPor primera vez en España el Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta una exposición dedicada a Lucas van Leyden, grabador flamenco considerado uno de los más grandes artistas del grabado de todos los tiempos. La muestra, titulada La sombra del buril es alargada, constituye el primer acto del IV Festival Internacional de Grabado y Arte sobre papel (FIG) que se celebra en Bilbao del 19 al 22 de noviembre. Se pueden ver en ella setenta estampas en su gran parte pertenecientes a la colección de Mariano Monet, presente en la inauguración, cuyo estudio permite una profundización del arte del grabado en el siglo XVI. La obra de Van Leyden no es tan popular como la de Durero y la de su conciudadano Rembrandt, pero posee el mismo buen hacer. La exposición constituye todo un reto por parte de la pinacoteca vasca al exponer grabado antiguo de semejante calidad.

El artista

Para Monet, Lucas van Heyden fue un auténtico revolucionario de las artes gráficas en su tiempo. Cabalgó entre dos épocas consiguiendo sintetizar lo mejor del gótico tardío y el comienzo del primer renacimiento. “Fue un vanguardista que inició un nuevo estilo, logrando que sus sucesores admiraran su destreza con el buril”. El coleccionista, que más se considera custodio de estas obras, no duda a la hora de establecer un orden de importancia en la historia universal del grabado: Durero, Van Leyden, Rembrandt, Goya y Picasso. De los cinco, el menos conocido es, sin duda, quien ahora nos ocupa.

Lucas Hugenz o Jacobsz, conocido como Lucas van Leyden (1489/1494-1533), fue un artista precoz que aprendió su oficio de la mano de su padre, Huygen Jaconbsz, un discreto pintor además de grabador y dibujante. Ambos compartieron taller durante muchos años, pero serían Durero y Raimondi sus principales maestros en la distancia, ya que su aprendizaje de una técnica adecuada se realizó principalmente a partir de la observación y del estudio de los grabados de otros maestros.

VAN LEYDEN AutoretratoSu producción como artista es muy amplia, pero la que destaca es su faceta como grabador. Se conocen cerca de doscientas estampas salidas de su mano. Su especialidad, sin duda, son los grabados a buril, algunos de ellos –los de la primera etapa- poseedores de una gran fuerza expresiva y una franqueza que se irán perdiendo según su técnica se vaya haciendo más exquisita en sus obras posteriores. Su genialidad está presente en esas estampas que representan motivos bíblicos –caso de La decapitación de San Juan Bautista y La oración en el huerto, por ejemplo- en las que plasma los temas cotidianos de una forma original, plena de detalles y de un virtuosismo extraordinarios.

Semejante maestría sirvió para que muchos artistas flamencos y holandeses no sólo le imitaran y le copiaran, sino que llegaran a falsificar su firma. “La fama de Van de Leyden fue tal que Durero fue a Amberes para conocerle. Se entrevistaron y cambiaron impresiones sobre la forma de trabajar de cada uno. Acabaron por imitarse el uno al otro, pero de forma amistosa. En realidad, el flamenco era el único que podía hacer sombra a Durero en la feria de Nuremberg, que en aquella época era la más importante artísticamente hablando. Ambos vendían al mismo precio. Van Leyden no tuvo hijos y su estrella se fue languideciendo con el paso del tiempo”.

La exposición

La colección de Mariano Moret que se exhibe consta de sesenta y nueve estampas de las que veinticinco son originales de Van Leyden, mientras que el resto corresponden a artistas que copiaron descaradamente al maestro, caso de Nicolaes de Bruyn, Jan Muller o Pierre Firens, entre otros. La restante, también del artista flamenco, pertenece a la colección del museo.VAN LEYDEN Conversión SPabloMoret califica la exposición como excepcional. Se conservan pocos trabajos de Van Leyden debido en gran parte a que las planchas se gastaban pronto y no ha sido fácil el sostenimiento de las obras sobre papel. “Las medidas de conservación deben ser muy estrictas. Este material se ha mantenido durante quinientos años y es preciso que, por lo menos, aguanten otros quinientos más”.

Las estampas se presentan en unas condiciones especiales dada su delicada estructura. Tras su exhibición en Bilbao sufrirán una cuarentena de cuatro años resguardadas de la luz, habida cuenta de que los rayos ultravioletas son sus mayores enemigos.

Moret empezó esta colección hace quince años. “Lo hice para cubrir las lagunas que había en muchas exposiciones. Considero que es una recopilación dinámica que crece mes a mes. En realidad, somos pocos los que nos dedicamos a coleccionar grabados del siglo XVI. ¡Es un arte tan olvidado!”.OLYMPUS DIGITAL CAMERAY si los anversos de los grabados son interesantes por su hechura y temática qué decir de los reversos, donde figuran los sellos de quienes los han poseído a lo largo de cinco centurias. Ahí están para la historia los sellos de los Duques de Sajonia y otras dinastías que preservaron estas soberbias muestras de arte gráfico para nuestro actual disfrute.