Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

María Ramos: «Siamesa»

por Alberto García-Teresa

El Gaviero, 2015

maria ramos autora Un acercamiento complejo, alejado de las idealizaciones, a la maternidad contiene Siamesa, el primer poemario de María Ramos. El título ya marca acertadamente el sentido del libro: “Desde entonces he aprendido a vivir en dos cuerpos”. Ese desdoblamiento y su perspectiva física revelan el tono de los textos, al que se suma ese enfoque no idílico: dolor, rechazo, angustia, también amor… Se oponen, en ese sentido, “instinto / de supervivencia // frente / a instinto maternal”, donde el condicionamiento corporal y psicológico reconfigura la individualidad.

El poemario se articula alrededor de lo corpóreo, que no elude lo socialmente entendido como repulsivo en esa experiencia del embarazo y el parto pero que es cierto y es vivido por todas, a pesar de su omisión. A su vez, existe una continua alusión al ámbito de la erosión, del desgarro físico y a la cesión de una parte del cuerpo y del tiempo de vida al otro (pues “detrás / de cada belleza // existe / una zona muerta”). Reivindica, de hecho, esa condición natural, animal, que se quiere esconder para levantar la imagen hegemónica de madre feliz y entregada, y que se une a una determinada concepción moral de la maternidad.maria ramos cubiertaDesde ahí surge una fuerte crítica feminista, que se rebela frente a las imposiciones sociales que pivotan alrededor de la condición de procreadora, a la construcción patriarcal de madre y de mujer: “Eres la mujer / (…) a la que enseñaron pronto // que el pecado / tiene forma de manzana // forma de vagina // insurrecta // sacrifical”. Sabe, al respecto, abandonar la perspectiva personal para levantar un enfoque colectivo.

Por otro lado, en Siamesa la autora juega con varias formas, desde el poema minimalista (con una presencia mayoritaria en el conjunto del volumen) al poema en prosa o al poema-río y en el que se intercala un juego constante con dos planos textuales. Prima, en cualquier caso, la contención verbal y la búsqueda de resonancia a partir de las mínimas palabras en versos brevísimos (que no llegan a veces ni a sintagmas) que encierran una gran fuerza.

Porque la intensidad, en definitiva, constituye la nota dominante de este interesante poemario.