Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Isabelle Hirschi presenta su exposición en el Espacio Barclays de Lyon

por Julia Sáez-Angulo

La exposición de fotografías y pintura de Isabelle Hirschi ha sido celebrada en el Espacio Barclays de Lyon, con motivo de la apertura del nuevo curso. El acto ha contado con la presencia de coleccionistas y personas de la cultura como el célebre pintor francés Jacques Triphemus. La exposición, que se inscribe entre los numerosos actos de la Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon en la actualidad, se clausura el 20 de octubre de 2015.

El director de Barclays M Alain Parra pronunció unas palabras de recepción y entusiasmo por la obra de la artista, mientras que la agradeció la acogida y habló de su trabajo.Hirschi llegadaIsabelle Hirschi (Madagascar), hija de diplomáticos suizos, residente en Lyon desde hace más de veinte años, presenta por vez primera su trabajo fotográfico, al que se ha dedicado principalmente en su última etapa. Gran viajera, Hirschi muestra una de sus series de fotos realizada en su último viaje en Chile, “en el extremo del polo sur”, así como en Nueva York.

“La fotografía se me ha revelado como lenguaje artístico muy satisfactorio, porque permite la inmediatez de enfoque de formas y elección de color, que más adelante se puede perfeccionar en el resultado final”, declara Isabelle Hirschi. “Puedo cortar la foto por donde estimo oportuno y ofrecer una imagen más misteriosa que la misma realidad”, añade.

La fotógrafa muestra con orgullo una de sus fotografías llevada a cabo en un espacio abierto de Nueva York, en la que el juego de líneas, formas y color da lugar a una bella composición abstracta. O la realizada en lo alto de una doble escultura, donde la visión de cielo y nubes produce cierta perplejidad de altura en el espectador.

“La fotografía es una forma de expresión más inmediata que el dibujo o la pintura. Resulta más operativo viajar con una cámara, que con lápices o tubos de pigmento. Lo que sí me exige la fotografía es cambiar sucesivamente de cámara de fotos, pues busco mayor precisión y nitidez a medida que investigo en los resultados de la fotografía y eso me exige mejores equipos”, explica la autora.

Actualmente Hirschi trabaja en una serie sobre flores tropicales de la que se siente muy satisfecha. ”Son magníficas de forma y color, con elementos que parecen hechos de distintos materiales”, explica. Algunos enfoques cercanos de la fotógrafa logran efectos sorprendentes.