Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Antonio Crespo Massieu: «Obstinada memoria»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2015

antonio crespoTiempo y lugar, marcadores históricos, siempre han sido elementos explícitos tanto en el título como en el contenido de cada uno de los poemarios de Antonio Crespo Massieu (En este lugar, Orilla del tiempo y el espléndido Elegía en Portbou). La reivindicación de la memoria, que resiste a pesar de las dificultades y de los intentos de la hegemonía de imponer su interpretación de la Historia, se pone en primer plano como un hecho que vincula resistencias y que, lejos de resultar una recapitulación melancólica, constituye una herramienta para dotar de sentido el presente, comprenderlo y poder transformarlo.

Las citas que abren el volumen (de dos de sus autores más apreciados y, cada uno con sus poéticas y políticas, constituyentes de vectores de la propia obra de Crespo Massieu: Jorge Riechmann y Juan Carlos Mestre) se refieren a la atención y a la exaltación de lo cercano. En ese sentido, tras el monumental ejercicio del escritor en Elegía en Portbou, con su verso torrencial, su alcance casi épico y su poderosa intensidad, el poeta se detiene en lo sencillo y en lo próximo; en aquello que configura las mimbres de la vida y de los conflictos sociales. De todas maneras, en primer plano continúa la atención; atención que permite la revelación y el conocimiento de lo que lo rodea con una mirada radical, indagadora y trascendente.

Al escribir «acompañando el pensamiento, / el desconsuelo, la esperanza», Antonio Crespo Massieu manifiesta los tres ejes filosóficos y políticos que articulan su escritura: poesía como práctica que conjuga la búsqueda intelectual con el testimonio del dolor como retrato crítico del pasado y del presente, pero también útil que nos abre a la posibilidad de cambio y que nos anima así a la resistencia.antonio crespo - libroDesde ahí, el autor emplea pocas concreciones; aporta, salvo excepciones, más reflexiones generales que eco de sucesos específicos desde los que lanzar su desentrañamiento del mundo. Así, construye una comunidad de los resistentes, de los humillados que se niegan a ceder su dignidad. Al mismo tiempo, construye una exaltación de la permanencia de la rebeldía, de lo insumiso.

Utiliza un tono meditativo, muy homogéneo, con una contenida intensidad. Persiste, además, la estructura de enumeraciones yuxtapuestas, sin preposiciones, que las dejan permanentemente abiertas, como recurso para organizar las descripciones tan características de Elegía en Portbou.

En ese sentido, Portbou y Walter Benjamín son de nuevo centro o punto de partida de los versos de Antonio Crespo Massieu. Así ocurre en la segunda sección del libro, con poemas más extensos y que bien podrían pertenecer casi a aquel volumen (junto al significativo “Gramática del lenguaje” o el estremecedor “Analogías”).

A su vez, la palabra posee una presencia relevante en estas páginas como elemento aglutinador, colectivo, y también instrumento de revelación, de conocimiento, como herramienta de expresión y enlace con la Historia.

También se encuentra una reivindicación del asombro como actitud vital, abierta, humilde y agradecida, que busca lo maravilloso de la vida en cualquier parte y ámbito. Se manifiesta, así, un vitalismo radical en estos poemas, que entronca con su canto a la belleza, el cual es ligado al prodigio de la vida, a lo natural y a la realización de la existencia de cada ser humano.