Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

“Agua, Aire, Fuego, Piedras y Páginas”, exposición itinerante de artistas italianos y vascos

por Julia Sáez-Angulo

“Agua, Aire, Fuego, Piedras y Páginas”, es el título de una exposición de artistas italianos y vascos, que itinera por el País Vasco, Santander y Burgos, mientras que el año próximo lo hará por Italia. La muestra acaba de inaugurarse en la Casa de Cultura de Karrantza, en presencia del alcalde, Raúl Palacio Portillo y del comisario Massimiliano Tonelli, en compañía de otros artistas presentes como Teresa Ahedo, María Jesús Cueto o Marisol Cavia.

La exposición permanecerá abierta hasta finales del mes de septiembre y seguidamente a Zarauz, Guernika y finalizará en el monasterio de San Juan en Burgos. Anteriormente, la muestra estuvo en Baracaldo, Sestao, Basauri, Castillo de Argüeso y en el Faro de Cabo Mayor en Santander.maternidad-248x300Tonelli hizo la presentación de cada una de las obras expuestas, pinturas, esculturas, grabados e instalaciones. En el acto invitó a los asistentes a practicar el juego del “cadáver exquisito”, que los surrealistas hacían en París en tiempos de la vanguardia histórica de los años 20, consistente en dibujar o pintar uno, a continuación de otro, sin haber visto el anterior. En este caso se hizo con poemas o palabras y comenzó por la poeta Teresa Marcilla, allí presente.

Entre las obras expuestas se encontraban las dos instalaciones de Teresa Ahedo, una realmente impactante, con una “mujer caída” en el suelo y el título elocuente “Ni una más” junto a un pedestal vacío. La alusión a las mujeres maltratadas y asesinadas por sus parejas era enormemente plástica. “La mujer siempre ha representado a la tierra en numerosas culturas”, recordó el comisario de la exposición.

Muy bello el cuadro de las grutas de Pozas de agua, cercano a Carrantza, de la citada autora.

La otra instalación de Ahedo era una trona vacía con una muñeca caída, rodeada de bandas con dibujos en blanco y negro con representaciones de mujeres. La infancia ida y caída.

María Jesús Cueto, profesora de Escultura de la Escuela de Artes de Bilbao, presentó una instalación audiovisual, con poemas propios que aludían a los cuatro elementos a que se refiere el título de la exposición.

Original el cuadro de Inmaculada Jiménez H. al representar la obra los cuatro elementos agua, tierra, aire y fuego, dentro de la idea de la cocina doméstica, con dibujos bajo los recibos mensuales correspondientes de cada uno de ellos.

Otros nombres presentes con obras: Milo Bianca, Sartory Bruny, Liliana Cammarata, Antonio di Martino, Gianni Favaro, Carla Horat, Ignacio Garay, Arancha Goyeneche, Iratxe Hernández, Mónica Martín, Giordanno Perelli, Giusi Naletto, Zaila Rasillo, Evgeniy Plastinin, Santi de Paulas, Carla Semprebon, Tiziana Talamini, Roberto Zalbidea, Carlos Alcorta, José Carlos Arriaga o Ricardo Abaunza.