Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Ruta Cultural Europea «Románico XXI»

por Alberto López Echevarrieta

Tres itinerarios por las comarcas burgalesas de las Merindades y la Bureba componen la ruta cultural europea “Románico XXI” recientemente inaugurada con la asistencia de representaciones del mundo cultural e histórico de Francia, Noruega, Alemania, Polonia, Portugal y España. Tienen en común el general desconocimiento internacional existente en torno a los tesoros artísticos de las mismas.OLYMPUS DIGITAL CAMERALos asistentes iniciaron su recorrido en la ciudad condal de Oña deteniéndose en el Monasterio de San Salvador. Ante las tumbas correspondientes rindieron homenaje a los condes de Castilla García Sánchez y Salvador González. La comitiva siguió camino hacia Poza de la Sal, admirando sus calles medievales y presenciando las veteranas y curiosas técnicas de elaboración de sal y salmuera que tanta importancia tuvieron en la Edad Media.

Un paseo por la historia

Otro punto interesante de la ruta es la ciudad de Frías, situada sobre una roca en cuya cima se alza un castillo alrededor del cual discurren las tortuosas calles que, en su momento, sirvieron de escenario a la película “El lazarillo de Tormes”. Frías, testigo de violentas guerras banderizas, posee hoy un encanto especial, siendo punto de mira de pintores y fotógrafos que encuentran en ella un paisaje excepcional, tanto en su puente romano, como en el conjunto de sus viejas edificaciones.

Medina de Pomar, con su casco antiguo, la vieja judería, el convento de Santa Clara, la iglesia de la Santa Cruz y especialmente el Alcázar de los Velasco, es otro lugar imprescindible según señalaron las autoridades culturales europeas antes de concluir su visita en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, cerca de la cual se encuentra Bisjueces, cuna de la Institución de los Jueces Laín Calvo y Nuño Rasura, cuyas efigies se pueden ver en el atrio de su parroquia.CastilloTodas estas localidades gozan de inter-itinerarios que llaman poderosamente la atención, como los valles de Tobalina y Losa, de una belleza natural muy significativa.

Justa promoción

“Románico XXI” arranca en este núcleo burgalés, cuna de la transformación del viejo Reino de Castilla, con tres bloques temporales que comprenden etapas que van de los siglos IX al XIV, del XV al XVIII y del XIX al XXI.

El interés mostrado por Europa es claro ejemplo de la gran importancia del proyecto, ya que ampara a comarcas que fueron claves en distintos momentos de la historia y no han sido debidamente reconocidas. Un ejemplo lo tenemos en Valdivielso, cuyo castillo de los Lara Villamor jugó un trascendental papel en el desarrollo de la zona y sirve como punto de partida del circuito entre el siglo IX al XIV. A partir de ahora, una columna de piedra de cuatro metros de altura en la que se han tallado las doce estrellas de Europa, obra del escultor Rubén Rodríguez, recuerda su integración en la ruta.

Dos circuitos componen la  nueva ruta cultural, uno de ellos, el más completo, se puede hacer en ocho días, mientras que otro, en formato reducido de fin de semana. A través de ambos se puede hacer un trazado en el que priman la cultura y la historia con implicaciones gastronómicas y las propias de la naturaleza.

La comisión europea concluyó su visita en la Villa vasca de Gernika donde rindió homenaje a todas las víctimas de los totalitarismos del siglo XX bajo el histórico Árbol de las Libertades.