Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Jesús Díaz Loyola: “Crónicas del Caribe”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Stela Maris. 2015. 308 págs.

Crónicas del Caribe es una historia novelada de un asturiano, Manuel Álvarez Álvarez, que emigró a América con las manos en los bolsillos y llegó a fundar la radio en Cuba. El autor del libro es el periodista cubano Jesús Díaz Loyola, residente en Madrid. 

En poco más de trescientas páginas, Jesús Díaz Loyola (Caibarién, Cuba, 1965) narra en primera persona los avatares de un emigrante despierto y dispuesto a luchar contra las dificultades y contrariedades que se le presentan a un transterrado como Manuel Álvarez Álvarez -Manolín para sus amigos- (Carreño, Asturias, 1891–Caibarién. Cuba, 1980). Díaz Loyola ha investigado profundamente en distintos archivos para escribir este libro y ha logrado una documentación importante que piensa depositar en el Museo del Indiano.cronias CaribeLos distintos capítulos van avanzando la historia y aventura que comenzó en 1905, para seguir con Catorce días a bordo de La Normandie; Se frustra mi entrada en La Habana; Rumbo al corazón de la isla; Cómo empecé la radio; La hora de los huracanes; Olimpia, mi otra pasión; 1930-1949. CMHD: La Voz de Las Villas; Un asturiano vital; Las Horas de la Estación son periódicos aéreos; El teatro por la radio, El siglo de Marconi es el siglo de las guerras; Adiós a la radio; Cuando ignoran mi lugar en la Historia, y Vuelve la radio.

La vida de la primera radio en Cuba y su fundador asturiano son un capítulo importante en la historia de las ondas hertzianas. Manuel Álvarez Álvarez fue un personaje conocido y popular en Cuba, testigo de los grandes acontecimientos históricos de la isla durante el siglo XX, sobre todo del cambio de régimen de Fulgencio Batista a Fidel Castro.

En su emisora, Álvarez emitió la mejor música cubana y las primeras transmisiones sociales y deportivas. Por sus micrófonos pasaron personajes literarios o artísticos como Federico García Lorca, Gabriela Mistral o Antonio Machín, entre otros.

El libro se abre con una hermosa cita de Felipe II: «A los hombres, mientras viven, se los juzga por el gesto y no por la conducta. A veces se tarda siglos en juzgar bien”. Manuel Álvarez Álvarez es un personaje hispano/cubano que se merece un buen reconocimiento en la Historia de la Radio. García Loyola lo ha hecho con el libro Crónicas del Caribe.