Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

“Sorolla el arte de la luz” en el Museo Sorolla

por Redacción

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Luz, ha inaugurado hoy en el Museo Sorolla la exposición Sorolla. Arte de la luz, que podrá verse hasta el 18 de enero de 2016. La exposición, que profundiza en la faceta más conocida del pintor valenciano, ha sido organizada por el Museo Sorolla con la colaboración de la Fundación Museo Sorolla, y ha contado con el patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Iberdrola España. Se integra dentro de las actividades programadas para el Año Internacional de la Luz 2015, un proyecto de la UNESCO que cuenta en España con el alto patrocinio de la Casa Real.sorolla2Sorolla vivió en una  época en que la ciencia hizo importantes avances en el estudio de la naturaleza física de la luz, y en la que, gracias a la incorporación de la iluminación artificial, la vida cotidiana adquirió una nueva. Como pintor desarrolló una sensibilidad extrema hacia las formas de la iluminación, natural o artificial, en interiores o sobre todo en exteriores, y destacó tanto en este aspecto que llegó a ser conocido como “el pintor de la luz”.

La exposición

La exposición se propone acercar al visitante a algunos cuadros particularmente interesantes en el uso de la iluminación. Desde mediados del siglo XIX la luz se adueña de la pintura. Si hasta entonces había servido para iluminar los objetos, se podría decir que desde entonces los objetos van a servir como soportes de la luz y la pintura registra una nueva sensibilidad hacia sus efectos y matices.

Se exponen 54 piezas donde el tratamiento de la luz es el aspecto más significativo, pertenecientes todas a las colecciones del Museo, excepto  una de una colección particular. Se desarrolla en cinco apartados:

1.Hacia la luz

2. Sombra y reflejo

3. Luz filtrada

4. Resplandor

5. Arte de la luz

En cada apartado se analizan las distintas formas de iluminación que Sorolla cultivó y en las que no solamente fue capaz de reproducir los distintos matices de la luz, como las luces intensas del pleno sol que resplandecen sobre los blancos, o las penumbras claras, las luces inquietas que se filtran salpicadas entre la vegetación o entre los cañizos, los contraluces, o las combinaciones de todas ellas: también supo evocar en sus cuadros la sensación de vida que la luz natural  transmite, y la especial emoción que en él suscita el juego de la luz; su capacidad para transfigurar la realidad, convertirla en un prodigio, una fulgurante  aparición de belleza.

Se completa la muestra con una serie de fotografías en las que aparece Sorolla pintando algunos de los cuadros expuestos y analizando la forma de organizar la relación con su motivo, su posición respecto a la luz, o la elección del encuadre.