Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

“Sorolla el arte de la luz” en el Museo Sorolla

por Redacción

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Luz, ha inaugurado hoy en el Museo Sorolla la exposición Sorolla. Arte de la luz, que podrá verse hasta el 18 de enero de 2016. La exposición, que profundiza en la faceta más conocida del pintor valenciano, ha sido organizada por el Museo Sorolla con la colaboración de la Fundación Museo Sorolla, y ha contado con el patrocinio de la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Iberdrola España. Se integra dentro de las actividades programadas para el Año Internacional de la Luz 2015, un proyecto de la UNESCO que cuenta en España con el alto patrocinio de la Casa Real.sorolla2Sorolla vivió en una  época en que la ciencia hizo importantes avances en el estudio de la naturaleza física de la luz, y en la que, gracias a la incorporación de la iluminación artificial, la vida cotidiana adquirió una nueva. Como pintor desarrolló una sensibilidad extrema hacia las formas de la iluminación, natural o artificial, en interiores o sobre todo en exteriores, y destacó tanto en este aspecto que llegó a ser conocido como “el pintor de la luz”.

La exposición

La exposición se propone acercar al visitante a algunos cuadros particularmente interesantes en el uso de la iluminación. Desde mediados del siglo XIX la luz se adueña de la pintura. Si hasta entonces había servido para iluminar los objetos, se podría decir que desde entonces los objetos van a servir como soportes de la luz y la pintura registra una nueva sensibilidad hacia sus efectos y matices.

Se exponen 54 piezas donde el tratamiento de la luz es el aspecto más significativo, pertenecientes todas a las colecciones del Museo, excepto  una de una colección particular. Se desarrolla en cinco apartados:

1.Hacia la luz

2. Sombra y reflejo

3. Luz filtrada

4. Resplandor

5. Arte de la luz

En cada apartado se analizan las distintas formas de iluminación que Sorolla cultivó y en las que no solamente fue capaz de reproducir los distintos matices de la luz, como las luces intensas del pleno sol que resplandecen sobre los blancos, o las penumbras claras, las luces inquietas que se filtran salpicadas entre la vegetación o entre los cañizos, los contraluces, o las combinaciones de todas ellas: también supo evocar en sus cuadros la sensación de vida que la luz natural  transmite, y la especial emoción que en él suscita el juego de la luz; su capacidad para transfigurar la realidad, convertirla en un prodigio, una fulgurante  aparición de belleza.

Se completa la muestra con una serie de fotografías en las que aparece Sorolla pintando algunos de los cuadros expuestos y analizando la forma de organizar la relación con su motivo, su posición respecto a la luz, o la elección del encuadre.