Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

“Cartografía del Arte Cubano” en la Fundación Andrés Puig

por Julia Sáez-Angulo

Nombres del arte cubano contemporáneo figuran entre los mejores cotizados en las subastas públicas de arte actual, según se ha puesto de manifiesto en la conferencia sobre Cartografía del Arte Cubano, que ha impartido la crítica y catedrática de arte Nadia Chaviano en la Fundación Andrés Puig en Madrid.

El presidente de la Fundación Andrés Puig pronunció las palabras de bienvenida a la conferenciante y asistentes, y la directora de la misma, Alejandra Martín Pavón clausuró el acto con la entrega de un diploma a la profesora Chaviano. El alcalde de La Cabrera, Gregorio Miguel Cerezo, estuvo presente en el acto.Puig tripticoEntre los nombres cubanos actuales citados por la profesora Chaviano figuran Tomás Sánchez, Roberto Fabelo, Manuel Mendive, Los Carpinteros, Kcho, además de Abelito Barroso, Leandro Soto, Zaida del Río, Juan Francisco Elso Padilla, Pedro Pablo Oliva, Raúl Martínez…

Al pintor Andrés Puig lo calificó como “caso único”, por su culto a la mitología afrocubana y china. Su obra resulta “desbordante”, dijo la conferenciante, por intensidad, colorido y barroquismo. “Si uno es capaz de filtrar todas las influencias y saca algo suyo no es buen artista”, se dijo en un diálogo cruzado con la conferenciante.

La profesora hizo un recorrido amplio por los nombres de cubanos relevantes desde el siglo XIX, cuando los artistas viajaban con becas a Madrid y a París, para estudiar y formarse y se detuvo en los del siglo XX y XXI. Recordó que la Academia de Bellas Artes de Cuba es la segunda creada en América, después de la de San Carlos en México Ciudad.Rene PortocarreroNadia Chaviano recordó los grandes artistas del arte cubano de las vanguardias históricas como René Portocarrero o Wilfredo Lam, para pasar a los nombres de la denominada Generación de la Esperanza Cierta.

“No ha habido muchos nombres de mujer en el arte cubano del pasado, pero las que hay son potentes como Amelia Peláez, Zaida del Rio o Antonia Eiriz…

“Mujeres de África”

Finalmente Andrés Puig mostró a los presentes sus últimos cuadros de la serie “Mujeres de África”, que todavía no se han expuesto al público, aunque “se han llevado cuatro piezas para Miami”, explicó. La serie se compone de unos cuarenta obras y el artista ha pintado catorce hasta ahora.

La pintura de este artista cubano, residente en Madrid desde los años 80, se caracteriza actualmente por un singular puntillismo en el fondo de los cuadros, que con frecuencia abarcan también el marco, y figuras rotundas y potentes, que a su vez encierran otras múltiples figuras diminutas, a la manera de El Bosco, para transmitir una cierta, humorística o inquietante narratividad. Andrés Puig sostiene un lenguaje muy personal, lo que hace que su obra sea prontamente reconocible.