Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

“Cartografía del Arte Cubano” en la Fundación Andrés Puig

por Julia Sáez-Angulo

Nombres del arte cubano contemporáneo figuran entre los mejores cotizados en las subastas públicas de arte actual, según se ha puesto de manifiesto en la conferencia sobre Cartografía del Arte Cubano, que ha impartido la crítica y catedrática de arte Nadia Chaviano en la Fundación Andrés Puig en Madrid.

El presidente de la Fundación Andrés Puig pronunció las palabras de bienvenida a la conferenciante y asistentes, y la directora de la misma, Alejandra Martín Pavón clausuró el acto con la entrega de un diploma a la profesora Chaviano. El alcalde de La Cabrera, Gregorio Miguel Cerezo, estuvo presente en el acto.Puig tripticoEntre los nombres cubanos actuales citados por la profesora Chaviano figuran Tomás Sánchez, Roberto Fabelo, Manuel Mendive, Los Carpinteros, Kcho, además de Abelito Barroso, Leandro Soto, Zaida del Río, Juan Francisco Elso Padilla, Pedro Pablo Oliva, Raúl Martínez…

Al pintor Andrés Puig lo calificó como “caso único”, por su culto a la mitología afrocubana y china. Su obra resulta “desbordante”, dijo la conferenciante, por intensidad, colorido y barroquismo. “Si uno es capaz de filtrar todas las influencias y saca algo suyo no es buen artista”, se dijo en un diálogo cruzado con la conferenciante.

La profesora hizo un recorrido amplio por los nombres de cubanos relevantes desde el siglo XIX, cuando los artistas viajaban con becas a Madrid y a París, para estudiar y formarse y se detuvo en los del siglo XX y XXI. Recordó que la Academia de Bellas Artes de Cuba es la segunda creada en América, después de la de San Carlos en México Ciudad.Rene PortocarreroNadia Chaviano recordó los grandes artistas del arte cubano de las vanguardias históricas como René Portocarrero o Wilfredo Lam, para pasar a los nombres de la denominada Generación de la Esperanza Cierta.

“No ha habido muchos nombres de mujer en el arte cubano del pasado, pero las que hay son potentes como Amelia Peláez, Zaida del Rio o Antonia Eiriz…

“Mujeres de África”

Finalmente Andrés Puig mostró a los presentes sus últimos cuadros de la serie “Mujeres de África”, que todavía no se han expuesto al público, aunque “se han llevado cuatro piezas para Miami”, explicó. La serie se compone de unos cuarenta obras y el artista ha pintado catorce hasta ahora.

La pintura de este artista cubano, residente en Madrid desde los años 80, se caracteriza actualmente por un singular puntillismo en el fondo de los cuadros, que con frecuencia abarcan también el marco, y figuras rotundas y potentes, que a su vez encierran otras múltiples figuras diminutas, a la manera de El Bosco, para transmitir una cierta, humorística o inquietante narratividad. Andrés Puig sostiene un lenguaje muy personal, lo que hace que su obra sea prontamente reconocible.