Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Tabakalera, Centro Internacional de Creación y Cultura Contemporánea, abrirá sus puertas en Madrid

por Redaccion

Tabakalera, centro internacional de creación y cultura contemporánea, abrirá sus puertas el próximo 11 de septiembre, con la activación de algunos de sus espacios. A lo largo de otoño se irán incorporando, de manera escalonada, el resto de proyectos, instituciones e iniciativas que formarán parte del ecosistema cultural de Tabakalera, con el objetivo de que el edificio esté a pleno rendimiento a principios de 2016.TabakaleraEl proyecto de Tabakalera tiene como objetivo principal promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases (investigación, producción, exhibición) así como generar y compartir conocimiento. Con este objetivo, gira en torno a cuatro ejes de trabajo que configuran su programa: prácticas artísticas contemporáneas, mediación, laboratorios de cultura digital – Hirikilabs y la biblioteca de creación – Ubik.
El fin de semana de apertura habrá un programa especial de actividades. A su vez, se inaugurará la primera exposición Contornos de lo audiovisual. Puntos para un movimiento que rodea, comisariada por Soledad Gutierrez y Anna Manubens. La exposición contará con obras de 25 autores nacionales e internacionales, algunos de los cuales presentarán nuevas producciones. Ibon Aranberri, Aimar Arriola, Herman Asselberghs, Itziar Barrio, Roger Bernat, Black Audio Film Collective, Eugeni Bonet, Manon de Boer, Analivia Cordeiro, Gonzalo De Pedro, Marguerite Duras, Patricia Esquivias, Dora García, Jean-Luc Godard, Los Hijos, Nader Koochaki, Nicolas Malevé, Pad.Ma, Neus Miró, Itziar Okariz; Uriel Orlow; Alex Reynolds, Fito Rodríguez, Oriol Vilapuig y Marc Vives.

La muestra gira en torno al concepto de lo audiovisual desde el afuera y busca referencias y relaciones con otros lenguajes o situaciones donde se híbrida. Esta exposición se despliega a partir del proyecto Apología/Antología, desarrollado en colaboración con la productora HAMACA y la Universidad del país Vasco, que se presentará en el marco de la exposición.

En la apertura se presentará también el Espacio de origen que acogerá el primer proyecto relacionado con la memoria del edificio, desarrollado por un grupo de trabajo formado por artistas y ex-trabajadoras de la fábrica de tabacos. También se activarán los Laboratorios Hirikilabs que trabajan en el marco de la cultura digital, la experimentación tecnológica y las tecnologías sociales y colaborativas, así como laprogramación de cine centrada en los lenguajes más experimentales del campo audiovisual. En septiembre Tabakalera acogerá una de las secciones oficiales del Festival de Cine de San Sebastián, así como el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine EIECINE que anualmente organiza Tabakalera junto con Zinemaldia y DSS2016.

En el edificio renovado convivirán otras instituciones y proyectos que contribuirán a generar un ecosistema cultural: Festival de Cine de San Sebastián, Instituto Vasco Etxepare, Filmoteca Vasca y Fundación Kutxa. También formarán parte de él otras iniciativas privadas que desarrollarán sus propios proyectos. De esta manera, el edificio albergará diferentes usos, iniciativas y agentes, con el proyecto cultural como eje vertebral.

http://www.tabakalera.eu/