Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

“Miedo a Volar”, exposición sobre la historia de la navegación aérea en el Museo ABC de Madrid

por Redacción

Del 26 de junio al 27 de septiembre de 2015

Hubo un día, el 17 de diciembre de 1903, en que el hombre pudo volar. Fueron apenas unos segundos y pocos metros. Los protagonistas de tal hazaña fueron los hermanos Wright. Wilbur y Orville consiguieron lo que otros locos –desde Arquitas de Tarento a Leonardo da Vinci pasando por los hermanos Montgolfier–, habían intentado. La obsesión del hombre por volar se había conquistado. Nacía la Pasión por volar. Seis años más tarde, en España, el modisto Antonio Fernández Santillana realiza el primer vuelo pilotado por un español, convirtiéndose en el primer aviador de nuestro país. Es el punto de partida de esta muestra. Pasión por volar se acerca a los inicios y desarrollo de la aeronáutica en España. PASION POR VOLAR imagenesUna historia de grandes logros y pequeños fracasos, marcada siempre por dos virtudes, la superación y la intuición. Y una premisa, la investigación, eso que hoy, denominamos I+D. El recorrido de esta muestra se desarrolla principalmente a través de dibujos e instantáneas de los archivos del propio centro, del diario ABC, de IBERIA y de AENA. No es lugar, el Museo ABC, donde realizar una exposición enciclopédica sobre la materia y la muestra se ha planteado con la idea de ser un mooboard, un gran tablón de inspiración que, a través de ilustraciones, pósters, fotografías… introduce al visitante en distintos aspectos de la aviación comercial y las infraestructuras que la acompañan.

Los grandes hitos de la aviación española sirven de hoja de ruta en una muestra que se ha dividido en cuatro capítulos. En La vida en el aire descubrimos los nombres y apellidos de los primeros intrépidos que conquistaron el cielo. Más alto, más rápido, más lejos, … más cómodos nos adentra en la época dorada de la aviación, cuando se inician los primeros vuelos comerciales.

El lujo de volar permite ser testigos de cómo se viajaba a mediados del siglo XX. Y, por último, El boom aéreo nos traslada al inicio de la democratización del hecho de volar. Cuatro acercamientos que, en esta ocasión, encuentran un apoyo importante en los pequeños ensayos que se publican en el catálogo que acompaña a la exposición. Están escritos por los periodistas Javier Reverte, Rosa Belmonte, Luis de Tapia –rescatamos un texto del autor publicado originalmente en 1908– y el historiador e ingeniero Luis Utrilla.

Con el objetivo de divulgar, pero también entretener, en Pasión por volar encontramos, una colección de carteles que nos embarca en un viaje con múltiples escalas –desde Los Ángeles a Kenia, desde Tokio a Rio de Janeiro–. Son parte de la historia de la ilustración española y del imaginario colectivo. Asimismo hacemos un recorrido por aviones que han marcado y marcarán nuestra forma de viajar desde el Breguet 14 al Airbus 350. O por los grandes maestros de la costura que han firmado los uniformes del personal femenino de cabina, hablamos de Pertegaz o Elio Berhanyer, entre otros. Y nos permite adentrarnos en cómo era un aeropuerto a finales de la década de los cincuenta y cómo es hoy la moderna Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.