Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Javier Vallhonrat: «Interacciones, 2011-2015»

por Julia Sáez-Angulo

Museo Universidad de Navarra. Hasta el 11 de octubre de 20115

“Interacciones” es un proyecto de Javier Vallhonrat, producido por el Museo Universidad de Navarra y comisariado por Santiago Olmo, que se exhibirá en el centro de arte contemporáneo desde el 13 de mayo hasta el 11 de octubre de 2015.VllahonratSe trata de la primera muestra que reúne el trabajo más reciente del artista Javier Vallhonrat, cuya producción le ha ocupado desde 2011 hasta 2015. Consta de 52 obras fotográficas, siete vídeos y una videoinstalación.

Con motivo de esta exposición se ha editado una publicación que resume visualmente el proyecto e incluye un texto del comisario y un texto del autor que, en forma de diario, recorre su experiencia diaria en la montaña. Organizado en cinco partes, (42ºN, Deriva estándar, Registro del margen, Fricción límite y Eolionimia), el proyecto “Interacciones” ha sido desarrollado en entornos de alta montaña y de meteorología extrema.

El artista ha trabajado en estos ámbitos confrontando la incertidumbre y la imprevisibilidad con la necesidad humana de control y previsibilidad. La experiencia del tiempo lento y el espacio incierto de la alta montaña, se dan en condiciones que propician la emergencia de un estado de vulnerabilidad. En tales circunstancias, la percepción del nicho ecológico y geoclimático de la alta montaña, ajeno y amenazante, se transforma paulatinamente en percepción de un lugar igualmente vulnerable.Vallhorat 1Este proyecto se puede entender como una exploración sobre la fragilidad del hombre frente a condiciones de incertidumbre, pero también como un cuestionamiento sobre diferentes modos de representación del entorno natural. El origen del proyecto hay que situarlo en 2010, cuando Javier Vallhonrat estudia la colección fotográfica del Museo Universidad de Navarra en Pamplona para participar en el proyecto Tender Puentes.

El artista centra su atención en dos fotografías del macizo de la Maladeta, en el Pirineo de Huesca, realizadas por el Vizconde Joseph Vigier tras ascender desde Luchon al Portillón de Benasque a 2.440 metros de altitud en el verano de 1853.

Las fotografías de Vigier, pertenecientes a la Colección del Museo Universidad de Navarra, son un punto de partida y una posibilidad de dialogar con uno de los primeros fotógrafos que se enfrenta a la montaña desde una experiencia cercana