Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Milena Busquets: «También esto pasará»

por Mercedes Martín

Anagrama, 2015

Blanca llora la muerte de su madre. ¿Y cómo lo hace? Acostándose con todos los hombres. Se va detrás de todo el que le gusta con tal de no verse sola, ínfima, insignificante, como (según cuenta) fue para su madre: “toda mi vida luché para obtener tu respeto”.

“Hacía semanas que no veía a Santi. Desde antes de tu muerte. Los meses anteriores, mientras tú te debatías inútil y salvajemente en la cama contra la enfermedad y la demencia, yo, cuando no estaba demasiado triste o cansada, me debatía en el mismo lugar, también inútil y salvajemente, para demostrarme y demostrar al mundo que seguía viva. Lo contrario de la muerte no es la vida, es el sexo. Busquets”Milena Busquets, una escritora desconocida hasta ahora acapara la atención con su segunda novela: También esto pasará. ¿Por qué?, nos preguntamos los lectores voraces, los que indagamos en internet hasta encontrar una joyita. Tengo que decir que los lectores voraces muchas veces nos conformamos con menos que una joyita, si no, no leeríamos nunca. A veces, con una lectura entretenida para el tren o los intervalos en que no hacemos nada tenemos.

Eso es lo que me ha ocurrido esta vez. No voy a negar que me pudo la curiosidad: al parecer, Busquets llegó a la Feria del Libro de Fráncfort y arrasó (las mejores editoriales pujaron por los derechos de edición para 27 países). ¿Qué ha sido eso, un huracán? No: unos buenos contactos, una buena operación de márquetin unido al efecto dominó. Tal vez. No voy a aburrir al lector con consideraciones obvias, no es oro todo lo que reluce, pero eso ya se sabe.

Por otro lado, o por el mismo, la autora es hija de la famosa editora Esther Tusquets, que estuvo al frente de la editorial Lumen durante 40 años y que escribió novelas, cuentos, biografías y ensayos de calidad incuestionable, y que alimentó a la intelectualidad catalana de los años sesenta y setenta. Eso nos puede tentar a la hora de leer la novela, sobre todo si se anuncia a bombo y platillo que es autobiográfica, que habla del amor y el desamor entre la hija y la madre, los años de vino y rosas, y las espinas: La decadencia de la enfermedad mental que anegó los últimos años de la editora. Lo poco que Esther Tusquets ejerció de madre, al menos a la manera tradicional, y lo mucho que su carácter egoísta y espíritu libre influyó en la hija, hasta el punto de que la autoestima de Milena se viera seriamente comprometida para toda la vida. Es verdad que hay mucha gente con poca estima, por esto o por aquello, pero es indudable que las personas que más pueden reforzarla o dañarla para siempre son los padres y tutores, esa gente en quien confiamos y de quien dependemos tanto cuando somos niños.
En fin, la novela está bien escrita, es entretenida, tiene pasajes brillantes y algunas frases sentenciosas que dejan a una extrañada, más que seducida, pero nunca indiferente.