Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Donaciones al museo de Bellas Artes de Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

SAMEZTOY, Vicente Poxpolinaketenta y seis obras de arte por un valor total de más de 620.000 euros han sido donadas recientemente al Museo de Bellas Artes de Bilbao. Figuran entre ellas trabajos de Gonzalo Chillida, Federico de Madrazo, Ricardo Baroja, Vicente Ameztoy y Andrés Nagel. Hay escultura, grabado, carteles, pintura… “No es fácil sintetizar el volumen de las donaciones”, ha dicho Javier Viar, director de la pinacoteca vasca en la presentación que ha hecho a los medios informativos del maravilloso legado. “Es un verdadero maná que viene estupendamente a este museo, uno de los principales del Estado”, ha señalado Ibón Areso, alcalde de Bilbao.

Lo que se nos ha mostrado en esta ocasión es una parte del conjunto total, ya que su catalogación, por compleja y variada, resulta muy laboriosa. Hay una cosa clara: Todo el material es de notable interés. Sólo de Marta Cárdenas se han recibido 295 trabajos sobre papel y 55 cuadernos que conformarán una próxima exposición dedicada a esta artista donostiarra. De Alberto Arrúe 36 pinturas y 166 obras sobre papel que constituyen los bocetos de lo que luego pasaría al óleo. De Mari Puri Herrero encontramos cuatro planchas y tres estampas, un aguafuerte y una plancha de grabado en cobre. Finalmente, de Carlos Sáenz de Tejada dos dibujos que nos retrotraen a la Guerra civil.

Posiblemente los cuadros más espectaculares que forman parte de las donaciones sean estos tres óleos sobre lienzo “Retrato de la condesa de Bernar” (1857), realizado por Federico de Madrazo, el gran retratista de su época; “Retrato de caballero” (1861), obra del donostiarra Luis Brochetón; y “Los amigos deVera” (1914), de Ricardo Baroja, que tiene como curiosidad la presencia identificable de destacadas figuras de la vida social de su tiempo, incluido el escritor Pío Baroja en el centro de un cuadro cuyo gran tamaño resulta inusual en el artista.

CHILLIDA, Gonzalo - BodegónTres obras de Gonzalo Chillida acaparan la atención, dos bodegones y un cuadro abstracto. Todas ellos dan una idea de cómo trabajaba este pintor tan poco vinculado a las tendencias de sus contemporáneos y dotado una enorme personalidad que lo encuadra entre los más grandes figurativos de la pintura. Los bodegones, extraordinarios, tienen un punto ascético que nos hace recordar a Zurbarán. Estas donaciones han llegado acompañadas de 4.500 obras del mismo autor para ser depositadas en el museo.

Un cuadro con historia es el titulado “Poxpolinas” (1977-1979), óleo de Vicente Ameztoy en el que las figuras centrales son dos ejecutantes de bailes típicos vascos con sus caras semiborradas. Están ubicadas en Somorrostro (Bizkaia), con Petronor de fondo, la playa de La Arena y la licencia del autor de incluir al Cristo del Monte Urgull donostiarra. Este cuadro formó parte de un movimiento reivindicativo que hubo contra la invasión de pinus insigne, siendo uno de los más reconocidos en su género.

La donación se enriquece con la inclusión de 34 obras de gran formato en relieve de Andrés Nágel, entre ellas dos esculturas, todo ello de gran importancia y sobre todo volumen. Hay también cuarenta carteles que formarán parte de la exposición “Mensajes desde la pared” que la pinacoteca vasca tiene previsto inaugurar el próximo 6 de octubre y en la que figurarán asimismo otros 200 ejemplares de la colección particular del museo.