Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

LAURA MARLING: Short Movie (Virgin)

LAURA MARLING - Short MovieHasta ahora pasaba por una de las mayores cantautoras británicas, sino la más importante surgida en los últimos años, con un pie en el rock pero con un sonido bien anclado en el folk. Así lo atestiguan sus imprescindibles cuatro discos anteriores. Short Movie es el quinto álbum de Marling en siete años y, lo más prodigioso, es que su autora tiene 25 años. En esta ocasión lo ha producido ella misma con Matt Ingram y Dan Cox. La novedad viene marcada por su traslado a Los Ángeles y un relativo tiempo apartada de la composición y grabación. Sus renovados ánimos la han empujado a coger la guitarra eléctrica, en contraposición a sus anteriores trabajos compuestos con la acústica, y acercarse más que nunca al rock. Y lo que podía ser un paso atrás, se confirma como un movimiento más que logrado que airea su acostumbrado sonido gracias especialmente a sus rotundas canciones.

PIGMY: Hamsterdam (Hurrah! Música)

PIGMY - HamsterdamPigmy es el apodo con el que se conoce, a nivel artístico, a Vicente Maciá ‘Willy’, quien fue guitarrista, cantante y principal compositor de Carrots. Tras separarse en 2005, Pigmy inició una carrera en solitario y grabó su primer disco con el título de Miniaturas (Junk, 2006). El disco contenía 11 temas que se movían entre el pop y el folk psicodélico de finales de los 60 y principios de los 70 con un absoluto dominio melódico. Ya en 2013 Pigmy editó un EP (Chesapik) en edición limitada a 100 copias en el que incluyó tres temas, “Pan y Regaliz”, con su versión instrumental, y “Soldadito de Plomo”.

Ahora reaparece con su segundo disco, Hamsterdam, grabado gracias a una campaña de micro-mecenazgo y compuesto, arreglado y producido por él, quien también se encarga de las orquestaciones con la ayuda de Raúl Patiño, así como de las mezclas con la colaboración de Esteban García. Sus canciones de pop íntimo, preciosista y sutilmente barroco, repletas de buen gusto y una meticulosidad y dedicación rayana en lo obsesivo, están cantadas íntegramente en castellano y revestidas por una preciosa portada realizada por el gran Oscar San Martín.

 MOON DUO: Shadow of the Sun (Sacred Bones)

MOON DUO - Shadow of the SunMoon Duo surgió en San Francisco en el 2009 a partir de la unión del guitarrista Ripley Johnson (Wooden Shijps) y Sanae Yamada. En sus dos primeros EPs, Killing Time (2009) y Escape (2010), comenzaron su personal homenaje al rock espacial de grupos como Suicide, Cluster o Silver Apples. Mazes (2011), su álbum de debut, desarrollaba un sonido más amplio y ligero sin renunciar a las percusiones electrónicas, los órganos repetitivos y los ritmos motorik que conforman su punto de partida estilístico.

Circles (2012), grabado durante un invierno en las Montañas Rocosas bajo la influencia del escritor trascendentalista Ralph Waldo Emerson, les catapultó al reconocimiento internacional y les convirtió en un grupo por derecho propio, dejando a un lado la etiqueta de proyecto paralelo de Wooden Shjips, con un sonido más pop que remite a The Velvet Underground y a Spacemen 3. Reforzados desde 2013 con la presencia del baterista John Jeffries, Moon Duo editan ahora Shadow of the Sun con Sacred Bones. En él incorporan, además, sonoridades proto-punk y temas más oscuros y humanos. Canciones como “Wilding”, “Zero” o “Slow Down Low” confirman un auténtico torbellino de psicodelia electrónica y punk aderezado con ecos californianos.

HAPPYNESS: Weird Little Birthday (Moshi Moshi)

HAPPYNESS - Weird Little BirthdayEl infinito filón de bandas de guitarras británicas alumbra este año otra posible revelación, Happyness, encumbrado por publicaciones como New Musical Express o The Sunday Times. Aquí hay materia, aunque esa presentación casi conceptual sobre un niño que comparte su cumpleaños con Jesucristo y con el tiempo se vuelve loco de celos fuese innecesaria. La exuberancia juvenil de singles como “Great Minds Think Alike, All Brains Taste The Same” o “It’s On You” está ahí, pero el álbum muestra también una visión más introspectiva y melancólica. Su nuevo y gran single de 2015 “A Whole New Shape” aparece en la edición más completa que incluye cuatro temas extra.

P.P.M.: Regreso al punk (Wild Punk)

P.P.M. - Regreso al punkInesperadamente, cuando ya no se les esperaba, a Javi y Rafa P.P.M. se les ha unido Fernando Madina (cantante y bajista de Reincidentes), reemplazando a Novi al bajo, que deja a sus espaldas 6 LPs y más de 1.000 conciertos por todo el mundo, cuando se cumplen 20 años desde que cogió por primera vez el bajo para tocar con P.P.M. También hay un nuevo guitarrista, Dani Llamas, cantante y guitarrista de G.A.S. Drummers. Él refuerza la banda creando ambientes nuevos en las canciones del grupo y completando aún más su potentísimo directo.

Pero no solo eso, sino que vuelven con un nuevo álbum con 28 canciones: por un lado, 12 temas nuevos del más puro punk rock al estilo del año 77, mezclados con el hardcore neoyorquino de la vieja escuela, sin olvidar las melodías ramonianas, y contando con colaboradores de lujo como Paco Luque (Hora Zulú), Mel Santa o Marta Golden; por otro, más 16 versiones de canciones clásicas de la banda granadina grabadas por bandas como Lagartija Nick, Sex Museum, Airbag, Ross u Octubre.

IGLOO: 002 (Ernie)

Igloo - 002Hacía tiempo que igloo querían presentar un trabajo distinto, con interpretaciones acústicas, versiones, remezclas y temas que en otros discos no habrían encontrado espacio porque las propias bandas siempre acaban siendo ‘víctimas’ de la personalidad que desarrollan desde sus primeras maquetas. Es ahora, por lo tanto, tras sus cuatro álbumes anteriores, cuando igloo se han permitido la licencia de presentar esos temas que aparecen y se crean tras horas de ensayos y se aparcan a un lado con lástima porque no se quiere traicionar al propio estilo.

La idea era hacer algo ‘sin complejos’, poniendo el cierre perfecto a un círculo que comenzó a perfilarse hace justo diez años. Así, estos doce cortes fueron creados y grabados en diversos rincones del país (Sevilla, Madrid, Zaragoza, Asturias, Aranda de Duero y Galicia), con colaboraciones de Ana Muñoz (Generosa), Miguel Rivera (Maga), Rafael Pachón (Genérica) y Adolfo Langa (La Catedral Sumergida), remezclas de David Kano y Juanio Reig (Cycle), Señor Magick y David Van Bylen (Estereotypo) y la guinda con dos versiones como son “El bello verano” de Family y “Sugar Baby Love” de The Rubettes. Cada detalle es importante, y los esquimales son muy conscientes de ello.