Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

María Jesús de Frutos: “Colores de Milonga”

por Julia Sáez-Angulo

Casa de Vacas de Madrid. Hasta el 27 de mayo de 2015

María Jesús de Frutos expone sus últimas pinturas bajo el título “Colores de Milonga” en la Casa de Vacas de Madrid. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 27 de mayo, se compone de medio centenar de obras, con el estilo expresionista y colorista que caracteriza a la autora. El cineasta José Luis Garci escribe en el catálogo publicado para esta muestra.

m jesus frutos 1María Jesús de Frutos (Segovia, 1954), residente en Madrid, es profesora de enseñanza primaria y estudió Dibujo y Pintura en la escuela de Nieves Solana y Paisaje con el profesor J. Pedraza y en el III curso de Albarracín. Es miembro y fundadora del colectivo Estudio 7. Admiradora de la iconografía del pintor francés Toulouse-Lautrec y fascinada por el baile del tango en las calles de Buenos Aires, María Jesús de Frutos decidió tomar el tango y el baile de cabaret o de café cantantes en su repertorio iconográfico central de esta exposición.

En el primer espacio de la Casa de Vacas, la pintora aborda bodegones o naturalezas muertas a gran escala, que restallan de modo vibrante por su colorido.  También ofrece dos paisajes urbanos de casas escalonadas al más puro estilo cezanniano, de gran impacto geométrico, referidas a Segovia, su ciudad natal.

M jesus frutosEn el espacio amplio y central, los cuadros del cabaret, cafés cantantes y los tangos, que ocupan a veces las dimensiones del mural a base de dípticos o trípticos, que hacen más llevadero el traslado de las piezas. Muy bueno el tríptico de la entrada a la exposición, donde los personajes en torno a una mesa cobra un protagonismo diferenciado de grandes burgueses disfrutando de una copa. La poética es tan intensa que se acerca a la de Georges Grosz, aquel pintor dandy comunista germánico de los años 30 y 40. De las cuatro parejas de tanguistas, tres cobran asombroso movimiento de danza, digno de elogio.

El resto de obras, a gusto del espectador: posturas despatarradas en la mujeres, muchos muslos, glúteos y senos prominentes, a veces en primer plano, robando la mirada principal y lujo arcaico, alegría alocada y melancolía de estos cabarets que ya fueron y se acercan al burdel con frecuencia.

En suma, una exposición que revela una buena dibujante y colorista, que muestra también sus retratos en el último espacio de la exposición, junto a unas meninas. Buena despedida con un cuadro en blanco y negro, de nuevo con el decadente tema del baile en el cabaret.

La próxima exposición en la Casa de Vacas, que coincidirá con la Feria del Libro en el parque del Retiro, será de la pintora Isabel Guerra, la monja, que siempre había expuesto en la desparecida galería Sokoa de Madrid.