Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

María Jesús de Frutos: “Colores de Milonga”

por Julia Sáez-Angulo

Casa de Vacas de Madrid. Hasta el 27 de mayo de 2015

María Jesús de Frutos expone sus últimas pinturas bajo el título “Colores de Milonga” en la Casa de Vacas de Madrid. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 27 de mayo, se compone de medio centenar de obras, con el estilo expresionista y colorista que caracteriza a la autora. El cineasta José Luis Garci escribe en el catálogo publicado para esta muestra.

m jesus frutos 1María Jesús de Frutos (Segovia, 1954), residente en Madrid, es profesora de enseñanza primaria y estudió Dibujo y Pintura en la escuela de Nieves Solana y Paisaje con el profesor J. Pedraza y en el III curso de Albarracín. Es miembro y fundadora del colectivo Estudio 7. Admiradora de la iconografía del pintor francés Toulouse-Lautrec y fascinada por el baile del tango en las calles de Buenos Aires, María Jesús de Frutos decidió tomar el tango y el baile de cabaret o de café cantantes en su repertorio iconográfico central de esta exposición.

En el primer espacio de la Casa de Vacas, la pintora aborda bodegones o naturalezas muertas a gran escala, que restallan de modo vibrante por su colorido.  También ofrece dos paisajes urbanos de casas escalonadas al más puro estilo cezanniano, de gran impacto geométrico, referidas a Segovia, su ciudad natal.

M jesus frutosEn el espacio amplio y central, los cuadros del cabaret, cafés cantantes y los tangos, que ocupan a veces las dimensiones del mural a base de dípticos o trípticos, que hacen más llevadero el traslado de las piezas. Muy bueno el tríptico de la entrada a la exposición, donde los personajes en torno a una mesa cobra un protagonismo diferenciado de grandes burgueses disfrutando de una copa. La poética es tan intensa que se acerca a la de Georges Grosz, aquel pintor dandy comunista germánico de los años 30 y 40. De las cuatro parejas de tanguistas, tres cobran asombroso movimiento de danza, digno de elogio.

El resto de obras, a gusto del espectador: posturas despatarradas en la mujeres, muchos muslos, glúteos y senos prominentes, a veces en primer plano, robando la mirada principal y lujo arcaico, alegría alocada y melancolía de estos cabarets que ya fueron y se acercan al burdel con frecuencia.

En suma, una exposición que revela una buena dibujante y colorista, que muestra también sus retratos en el último espacio de la exposición, junto a unas meninas. Buena despedida con un cuadro en blanco y negro, de nuevo con el decadente tema del baile en el cabaret.

La próxima exposición en la Casa de Vacas, que coincidirá con la Feria del Libro en el parque del Retiro, será de la pintora Isabel Guerra, la monja, que siempre había expuesto en la desparecida galería Sokoa de Madrid.