Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

«Otelo», una cuestión de celos

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, 16, 19, 22 y 25 de mayo de 2015

Riccardo Frizza Un marido celoso, una mujer inocente y un intrigante lugarteniente cierran la presente temporada de ópera de ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera). Se trata lógicamente de “Otelo”, el famoso drama de Shakespeare con música d. He aquí un magnífico ejercicio de interpretación para el trío protagonista, Marco Berti, Lianna Haroutounian y Juan Jesús Rodríguez que esta ocasión están dirigidos por Riccardo Frizza. La representación de esta obra en cuatro actos se enmarca en el ciclo “Tutto Verdi” que ofrece la oportunidad de repasar todos los trabajos operísticos realizados por el compositor de Parma.

Verdi y Shakespeare

Fue una hábil estratagema del editor Ricordi la que unió el trabajo de Giuseppe Verdi, encumbrado tras el éxito de “Aida”, con Arrigo Boito, un dramaturgo y compositor wagneriano que había fracasado con su ópera “Mefistófele”. Ambos eran viejos conocidos desde que hicieran conjuntamente el “Inno delle Nazioni”, pero mantenían unas relaciones distantes. Ricordi enceló al primero ofreciéndole unos apuntes de lo que podría ser una adaptación de “Otelo”. Verdi cayó en la trampa al reconocer que aquel argumento le ofrecía la posibilidad de trabajar en una obra con grandes contrastes psicológicos y aceptó la propuesta que se le hacía.

El libreto que luego ultimó Boito sobre el inmortal drama de Shakespeare pasa por ser uno de los más extraordinarios que se han compuesto. Se eliminaron en él algunos personajes para centrar más la atención en los protagonistas. Todos coincidieron al decir que se trataba de una de las versiones más rigurosas que jamás se habían realizado sobre un clásico, incluida su traducción y la fidelidad a la base de las relaciones entre los principales personajes.Boceto OTELLO 4Verdi ya no era un chaval cuando empezó a trabajar el pentagrama. A pesar de sus 70 años, su mano no tembló al crear melodías de gran belleza que acentuaban el carácter dramático de cuantos intervienen en la obra mediante el recurso del leit-motiv. Intencionadamente por ejemplo contrasta el tono recitativo de Yago con las ricas arias de Otelo para lograr el efecto de crueldad requerido. Así nació una de las óperas italianas más bellas que jamás se han compuesto.

Lento y seguro

Todo esto fue fruto de una labor continuada a lo largo de varios años a través de los cuales compositor y libretista tuvieron serias discusiones, sobre todo en la forma de finalizar el acto III. Verdi le exigió al letrista que cambiara esa parte y, contra la opinión de muchos, Boito aceptó de buen grado la modificación en la creencia de que la colaboración estaba dando resultados extraordinarios. Con todo, el trabajo tuvo un desarrollo lento, ya que si bien todo empezó en 1879 la obra no se estrenó hasta el 5 de febrero de 1887 en el Teatro alla Scala, de Milán.

Fue todo un acontecimiento. El mundo musical sabía que Verdi estaba componiendo sobre un libreto de Boito basado en Shakespeare. Se había creado una cierta expectación ante “Otelo”. La premier constituyó un éxito sensacional. Crítica y público coincidieron al asegurar que la obra posee una calidad musical excepcional, sobresaliendo muchos de sus números, tanto corales -“Una vela” al inicio y “Fuego de alegría” más tarde-, duetos de amor –“Ya en la noche densa se extingue todo clamor”-, monólogos como “Creo en un Dios cruel” a cargo de Yago, y el aria “¡Dios, me podrías haber dado todas las penas de la miseria!” del protagonista.

La versión actual

El “Otelo” que ofrece ABAO con nueva producción propia goza de un elenco especializado en Verdi: Riccardo Frizza, director del que se recuerda en Bilbao la gran versión que hizo hace tres años de “Luisa Miller”; el trío protagonista formado por el tenor lombardo Marco Berti que ha trabajado a las órdenes de directores tan afamados como Maazel, Mehta, Muti, etc.; la soprano de origen armenio Lianna Haroutoiunian, y el barítono español Juan Jesús Rodríguez.Lianna HaroutounianEncarnando otros roles están Jon Plazaola (Cassio), Vicenç Esteve (Roderigo), Iosu Yeregui (Lodovico), María José Suárez (Emilia), Federico Sacchi (Montano) y David Aguayo (un heraldo). Interviene la Orquesta Sinfónica de Bilbao y el Coro de Ópera de Bilbao con dirección de escena a cargo de Ignacio García.

Con este título finaliza la presente temporada de ópera. La próxima se iniciará en octubre próximo con la representación de “Don Carlos”, también de Verdi, en su versión íntegra en francés, con el acto de Fontainebleau y el ballet de la Peregrina interpretados por el Malandain Ballet de Biarritz y los debuts extraordinarios de Giuseppe Gipali, María José Siri y Mika Kares bajo la dirección de Massimo Zanetti.