Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Renata Adler: «Lancha rápida»

por Mercedes Martín

Sexto Piso, 2015. 178 págs

RenataLeí Lancha rápida pensando en que allí había muchas historias incubándose, ninguna abortada, sino todo lo contrario. Las historias vivían precisamente porque no continuaban ni tenían ningún principio, surgían de la nada aparentemente. La verdad es que no eran historias en absoluto, es decir que esa no parece que fuera la intención de la autora y quizá ahí radica su vigencia. En realidad lo que ahora creo es que no eran sino notas sacadas de su bloc de periodista, de su ojo clínico de periodista. Porque es clínico el ojo, no romántico ni dramático ni demagógico.

Adler fue una periodista independiente y belicosa que alcanzó tanta fama en el país de la fama (Estados Unidos) que se convirtió en una estrella. Aquello fue en los setenta. Un día, de la noche a la mañana, cayó en desgracia y estuvo veinte años sin publicar. Dicen que fue por un par de críticas contra las personas equivocadas, personas con demasiado poder que se ocuparon de apagar su estrella. Pero Adler era incombustible, en 2013 despertó con un artículo que debió de causar sensación hasta el punto de que se granjeó las simpatías de una audiencia joven y descarada que la ha “resucitado”, según las malas lenguas.

Renata-Adler--644x362Mientras escudriño las “notas periodísticas” de Lancha rápida me imagino a una mujer que sabe poner el dedo en la llaga acerca de cuestiones profundas mientras todo lo demás sucede demasiado rápido como para que nos demos cuenta. Sin embargo, las cosas que pasan rápido ofrecen el contraste perfecto para que el lector advierta la profundidad sobre la que se destacan. Es como si, reduciendo la anécdota a la mínima expresión consiguiera que la “barca”, o “la lancha” en este caso, hiciera aguas. Y la barca es la vida misma. El efecto es demoledor: uno nunca sabe qué piensa Adler, lo que sí puede asegurar es que está perpleja. Su perplejidad y la nuestra actúan como esos líquidos reveladores de la fotografía clásica, hacen que aparezca lo importante. La anécdota corre a toda velocidad y es apenas comprensible entre la fugacidad de su escritura, pero precisamente por eso uno tiene que volver atrás y releer. En ese movimiento de ir atrás comprende el lector que la vida va demasiado rápido como para comprenderla, la vida es incomprensible: un torrente que no se puede contener ni en un párrafo ni en una historia, todas las historias son una parodia de ella, una fábula que no va a ninguna parte, y la perplejidad acompaña el sentido inevitablemente.

«No puedo creerlo”, decía la gente casi con pasión…La gente al encontrarse se mostraba atónita, incrédula. En ocasiones, la réplica era “Por el amor de Dios” como en” “¡Harry, Maude! ¡No puedo creerlo!, ¡Marilyn, vaya, por el amor de Dios!”…

Tres o cuatro frases como estas son una protohistoria, algo que nunca crecerá, pero que se burla con más fuerza si cabe que cualquier historia bien trabada. Esta reducción de las relaciones sociales a un tic, a un saludo teatral, “¡no puedo creerlo!”, tan teatral como real, por cierto. Esta reducción de los sentimientos a una frase hecha, de las relaciones a un protocolo… ¿No es por otra parte una verdad como un castillo? Y por eso mismo, ¿no quedan flotando por encima como pequeñas barcas aquellos casos que no se atienen al tic, que todavía recuerdan algo vivo, algo vivo porque es frágil y está a punto de hundirse?