Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Eduardo Mendoza: “Los soldados de Cataluña”

por Julia Sáez-Angulo

Seix Barral, 2015. 472 págs.

noti-mendoza-1La verdad sobre el caso Savolta, fue la primera gran novela del escritor Eduardo Mendoza, que lo descubrió ante sus colegas y el gran público. Una novela, que menospreciada por la censura de la dictadura en España en 1973, constituyó una nueva manera de narrar, una revelación que revolucionó la escritura narrativa española. Ahora, 40 años después de aquel acontecimiento, la novela de Mendoza recobra su título original censurado, Los soldados de Cataluña, de la mano de la editorial Seix Barral.

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es uno de nuestros escritores más celebrados. Galardonado con distintos premios, es autor entre otros de títulos narrativos como: El misterio de la cripta embrujada; El laberinto de las aceitunas; La ciudad de los prodigios; La isla inaudita; Sin noticias de Gurb; El año del diluvio o Una comedia ligera.

Para el autor de Los soldados de Cataluña, esta novela es algo muy especial, a la que tiene cariño “porque recuerdo su elaboración como una época especialmente intensa de mi vida literaria, llena de ilusiones, de esfuerzos angustiosos y resultados sorprendentes, de decisiones que en mi inexperiencia eran trascendentales. Podría decir que me jugaba el todo por el todo, o que puse toda la cane en el asador, dos frases hechas cuyo significado no acabo de entender muy bien”.

Fueron muchos los escritores que en su día elogiaron la novela La verdad sobre el caso Savolta: Antonio Muñoz Molina, Javier Marías, Juan García Hortelano, Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa… Todos ellos dieron una gran relevancia a la novela como tragicomedia inteligente y divertida.

soldados CataluñaLa novela, dedicada a Diego Medina, lleva algunos pasajes escritos en forma de artículos periodísticos. El terrorismo y el anarquismo en Cataluña están presentes. El libro se abre con una cita de Cervantes: No tienes por qué tener miedo, porque estos pies y piernas que tientas y no ves, sin duda son de algunos forajidos y bandoleros, que en estos árboles están ahorcados; que por aquí los suele ahocar la justicia cuando los coge, de veinte en veinte y de treinta en treinta; por donde me voy a entender que debo de estar cerca de Barcelona”.

A la novela, dividida en dos partes, le sigue el texto de los que dijo la censura sobre Los soldados de Cataluña en 1973 y sobre La verdad sobre el caso Savolta, seguido de un texto sobre “Lo que sucedió en realidad” y “Una opinión sobre el caso Mendoza”.