Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

“Cavalleria Rusticana” y “Pagliacci”, Programa doble de ABAO

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, 25 y 28 de abril y 1 y 4 de mayo de 2015

Gregory KundeGregory KundeAlessandro Vitiello“Cavalleria rusticana” y “Pagliacci”, dos óperas que por su corta duración suelen programarse conjuntamente, componen el programa doble que ha preparado ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) dentro del programa oficial de la presente temporada. Ambas obras tienen en común el protagonismo de dos figuras de relieve como corresponde a Gregory Kunde y Luca Grassi, la escenografía de Joan Anton Rechi, la intervención de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de Ópera de Bilbao y la dirección musical de Alessandro Vitiello.  Mascagni y Leoncavallo, que empezaron a desarrollar sus carreras musicales con estos dos temas tan diferentes, son tratados ahora con nuevas producciones de la propia ABAO.

“Cavalleria rusticana”

En 1890 Pietro Mascagni presentó la partitura de “Cavalleria rusticana” al concurso de óperas que organizó la editorial Sonzogno creyendo que su trabajo iba a pasar desapercibido. A fin de cuentas era un músico desconocido que se ganaba la vida como profesor en una pequeña ciudad italiana. Sin embargo, la suerte le favoreció consiguiendo de esta forma que la prestigiosa firma organizadora propiciara el estreno inmediato de la obra.

En realidad, “Cavalleria…” fue el sueño dorado de tres amigos, los libretistas Guido Menasci y Giovanni Targioni-Tozzetti, y el propio Mascagni. Tomaron como base la novela y la correspondiente versión teatral que había hecho Giovanni Verga para trazar el primer esbozo de la ópera. La realización de aquel proyecto fue toda una lucha contra el tiempo. El músico, que estaba en estado de gracia, avanzaba más que los letristas hasta el punto de que en varias ocasiones ya tenía dispuesta la partitura de algunas arias antes de que le proporcionaran el texto.

Daniela BarcellonaAsí nació un gran melodrama en un acto, habitual de muchos repertorios. No sólo posee un clima muy logrado, en el que están presentes el amor y los celos enmarcados en un pueblo siciliano por Pascua, sino fragmentos líricos de la belleza de “O Lola” de Turiddus al inicio de la obra, la canción “Viva ilvino spumeggiante” y la inolvidable “Voi lo sapete, o mamma” que interpreta Santuzza en la escena cuarta. El estreno tuvo lugar en el Teatro Constanzi, de Roma, el 17 de mayo de aquel mismo año consiguiendo un rotundo triunfo. La buena disposición del público se hizo patente desde las notas del preludio para luego hacerse partícipe de una trama de recia tendencia realista. Se dice que cuando Arrigo Boito interpretó al piano algunas notas de “Cavalleria…” ante un anciano Verdi, éste le interrumpió al poco con la expresión “Es suficiente. La comprendo”.

 

La versión que ahora se presenta en Bilbao es una producción de ABAO en la que el papel de Santuzza está a cargo de la prestigiosa soprano Daniela Barcellona, mientras que el de Turiddu es interpretado por uno de los tenores más elegantes de la escena actual, el estadounidense Gregory Kunde, y el de Alfio lo incorpora el sanmarinés Luca Grassi. En el rol de Lola tenemos a la soprano Noria Lorenzo y como Mamma Lucia a Annie Vavrille. Intervienen la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de Ópera de Bilbao. Escenografía de Joan Anton Rechi, dirección del coro de Boris Dujin y dirección musical de Alessandro Vitiello.

“Pagliacci”

He aquí otra ópera corta –consta de un prólogo y dos actos-, que suele representarse generalmente como complemento de “Cavalleria…”, por lo que los aficionados denominan cariñosamente a este programa doble como “Cav y Pag”. “Pagliacci” salió también de la editora Sonzogno con letra y música de Ruggero Leoncavallo, un compositor napolitano profundo admirador de Wagner. Como en la obra anterior, “Pagliacci” se debe a un compositor que se ganaba la vida dando clases de música, actividad que alternaba tocando el piano en un café. Era, por decirlo de una forma definitiva, un perfecto desconocido.

Boceto PAGLIACCIEl editor, al recibir la obra, comprendió de inmediato que tenía un éxito en la mano y el complemento ideal para la difícilmente programable por su brevedad “Cavalleria…”, como en efecto así ha sido. La ópera está basada en un drama real ocurrido en Calabria, cerca de Montalto, el día de la fiesta de la Asunción de la Virgen, entre 1865 y 1870. Ruggiero conoció el caso de primera mano por vivir en ese pueblo, donde su padre, por magistrado, fue el encargado de la instrucción del mismo.

La inmediatez del asunto y el verismo aportado por Leoncavallo hicieron que la obra calara profundamente en los espectadores desde que se estrenó el 21 de mayo de 1892 en el Teatro Dal Verme, de Milán. A diferencia de Mascagni, cuya sencillez y originalidad son bien patentes, Leoncavallo es un compositor tremendamente calculador en sus efectos merced a un innato y perfecto dominio de las artes escénicas.

“Pagliacci” fue su única gran ópera. Dispone de extraordinarios números que comienzan con un prólogo, generalmente a telón cerrado, a cargo de Tonio que se asoma al escenario y pregunta “¿Se puede…?”  para a continuación anticiparnos el espíritu de la obra: “Veréis amar tal como se aman los seres humanos, veréis del odio los tristes frutos, del dolor las penas, gritos de rabia oiréis y risas cínicas”. Es destacable asimismo la serenata que Beppe canta en el segundo acto: “O Colombina, el tierno y fiel Arlequín está cerca de ti”  y el dramatismo de Canio interpretando “No, no soy payaso”.

La versión que presenta ABAO tiene como intérpretes al tenor Gregory Kunde como Canio, a la soprano albanesa Inva Mula como Nedda y al sanmarinés Luca Grassi como Tonio. Completan el reparto José Manuel Zapata en el rol de Beppe y Manel Esteve en el que Silvio. Como en “Cavalleria…” interviene la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de Ópera de Bilbao a los que hay que añadir en este caso la Kantika Korala, coro infantil a cargo de Basilio Astúlez. La escenografía es de Joan Anton Rechi, el responsable del coro adulto corresponde a Boris Dujin, y la dirección musical de Alessandro Vitiello.