Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

El Congreso “Arte Político” recogido en un libro

por Julia Sáez-Angulo

         “Arte Político” es el título del libro que recoge el Congreso de la Asociación Española de Críticos de Arte AICA/Spain celebrado en el Museo Reina Sofía el pasado mes de octubre de 2014. Tomás Paredes, el director de AICA/Spain abre el volumen con un amplio isagoge introductorio. arte politico          El libro acoge las cuatro conferencias sobre el tema de Arte Político, seguido de las mesas redondas y numerosas comunicaciones leídas o enviadas al Congreso por distintos miembros de la Asociación Española de Críticos de Arte AICA/Spain o diferentes profesores de Universidades de distintos países.

El libro publicado por AICA/Spain tiene 516 páginas y va ilustrado con fotos en blanco y negro. Al final del libro figuran las Conclusiones del Congreso. En la edición colaboran la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Su ISBN 978-84-606-6283-9

Las cuatro ponencias publicadas son: Todo Arte es Político, del pintor Rafael Canogar; La condición política del Arte: dimensión insoslayable. Voluntad dialéctica. Perversión estetizante, del catedrático de Universidad, Jaime Brihuega; Beetween art and ideology: some political aspets in contemporary art, de Brane Kovic; The “meaning of “political”  in Central-Eastern art after 1989, de Andrzej  Szczerski y The becaming of art/The decommissioning of art. A case study, de Liam Kelly.

Mesas redondas y comunicaciones

En las mesas redondas estuvieron como directores de las mismas: la catedrática Carmen Pena, que habló sobre La marca España, identidad, política y arte español; Wifredo Rincón, sobre Arte y Política. Arte y Artistas del siglo XIX; Blanca García Vega, sobre Arte y propaganda, o Geneviève Barbé-Coquelin De Lisle, sobre Severo Sarduy: la cubanidad y Paris, de la escritura a la pintura.

Son casi  medio centenar el número de comunicaciones que se recibieron en el Congreso sobre Arte Político y por citar sólo alguna de ellas: Arte, política y espacio social, de Miguel Viribay; Arte y discurso político: acciones en el espacio urbano, de María Dolores Arroyo Fernández; El diseño urbano de Boulogne Billancourt en el período de la Colonia de Artistas (años 1920-1930): una expresión política en la Banlieue Oeste de París, de Pilar Aumente; Cine, arquitectura, ideología. Un episodio de la España autárquica, de Miguel Ángel Chaves Martín.

También las comunicaciones El engaño en el engaño: una escena en el arte político, de Alfonso González-Calero; “Turba sin Dios”, del pintor Soria Aedo, cuadro comprometido y “exiliado” por avatares políticos en la España de 1936, de Elisa Sáez-Angulo; Arte político y política sin Arte, de María Oropesa Toral; ¿Un arte político? Oposición al franquismo y compromiso en las Exposiciones Oficiales Internacionales (1958 -1963), de la historiadora Genoveva Tussell, o Artes político. Artistas españoles en la República Dominicana del dictador Leonidas L. Trujillo: Vela Zanetti, Manolo Pascual, Juan Alcalde, Ricardo Zamorano y Manuel Ortega, de Carmen Valero Espinosa.