Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Julia Sáez-Angulo: “Al paso de los días”

por Redacción

Asociación de Escritores y Artistas, AEAE. Madrid

Al paso de los días es el título del nuevo poemario de la escritora Julia Sáez-Angulo, publicado por la Asociación de Escritores y Artistas, AEAE, en Madrid. El libro, que va ilustrado por el pintor Juan Jiménez, se presentará el 9 de abril en la sede de la AEAE (Leganitos, 10).

retrato julia saez por lisa cuomoJulia Sáez Angulo es escritora y periodista, además de Licenciada en Derecho. Ha trabajado en el Gabinete de Prensa del Ministerio de Cultura y, como crítica cultural,  en diversos periódicos y revistas. Actualmente es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte ( AICA SPAIN) y vicepresidenta de la Asociación del grupo Literario Troquel. Dirige, desde hace siete años, la Tertulia Ilustrada. Ha dado numerosas conferencias sobre Cultura y Arte. Ha publicado dos poemarios: Criaturas del tiempo y la memoria (2005) y Ráfagas (2009) y sus poemas figuran en diversas antologías  y revistas literarias. También ha publicado siete novelas, cinco libros de relatos y cuatro biografías.

«Al paso del tiempo» es, pues, su tercer libro de poemas publicado. Y lo hace con el patrocinio de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, de la que es uno de sus más destacados miembros. Un libro que refleja el pensamiento y la mirada de la autora sobre sucesos y hechos, sobre la tierra y el cielo que nos albergan, sobre cosas esenciales y personas que han dejado huella y pasado a la Historia. Un universo al que su palabra dota de un valor especial gracias a la armonía de su composición y destreza en la traslación al lenguaje escrito, al género poético. Un libro que, a medida que se va leyendo, crea en el lector el deseo de ser parte de él. Aunque ser parte de este libro es fácil: basta recoger e interiorizar el conocimiento, la sensibilidad y el oficio poético que Julia va dejando en cada página. Un libro es la mejor biografía de un autor. Por eso, aunque la biografía literaria y profesional de Julia Sáez Angulo es excepcional, lo que importa es que «Al paso del tiempo», este libro, la deja como referencia de base, pero su lectura nos eleva y nos lleva hacia ese lugar permanente y especial que habitan los grandes escritores.

El poeta Emilio Porta escribe en el prólogo de Al paso de los días:

julia saez“Escribir es caminar. Y caminar a través del motor fundamental del individuo y las sociedades humanas: la cultura. La cultura, apoyada en el lenguaje, ha sido el instrumento que ha configurado lo que llamamos ser humano. La clave de la evolución es el pensamiento. Y no hay pensamiento sin lenguaje, sin posibilidad de crearlo y expresarlo. La literatura y el arte han movido al Hombre desde su primitivo estadio animal a lo que le ha permitido ser el centro de este pequeño planeta que, hoy por hoy, es nuestro único horizonte, nuestro universo cotidiano. La literatura parte del don de la palabra. Y la palabra ha creado sus códigos escritos, los que, hasta nuestro presente ha propiciado y conseguido la permanencia del pensamiento, la permanencia y progreso de la expresión y la comunicación a través de los siglos”.

“La Poesía no es más que un género literario. Nada más… y nada menos. Un género literario que, para dejar huella, no solo necesita las emociones y sentimientos, sino también la capacidad de mirar, de ver, de analizar, de comprender, en definitiva, cultura, dominio del lenguaje y pensamiento. Por eso amo la Poesía profunda, la que domina el ritmo y la armonía, pero que nos ofrece contenidos más allá de la expresión de determinadas emociones. Por eso soy un enamorado del poema de Jorge Manrique a la muerte de su padre, por eso admiro la poesía profunda de Eliot, Kavafis y, sobre todo, de Pessoa”.

“No solo el poeta debe contar sus pequeños sentimientos, casi siempre egocéntricos cuando se trata de esa lírica que no va más allá de la propia persona del autor, sino establecer una mirada sobre el mundo, aportar sus reflexiones y hacerlo con la quintaesencia de los versos. Por eso me gusta la Poesía de Julia Sáez Angulo. Porque denota algo más que contarnos sus emociones personales. Denota cultura, conocimiento, sabiduría, no ser ajena a los problemas y sucesos de nuestro colectivo histórico. Una Poesía no exenta de emoción – no hay pensamiento sin emoción, ambos cabalgan juntos – pero rica en contenido y temática…”