Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

José Luis Cuevas, bello museo en el centro histórico de México

por Julia Sáez-Angulo

Cartas amorosas a Beatriz del Carmen es el título de la serie de obras del pintor mexicano que se muestran en el museo que lleva su nombre en pleno centro de México, no lejos de la Academia de San Carlos y de la calle de la Moneda que sale de la plaza del Zócalo. Dirigido por la esposa del artista, Beatriz del Carmen, el Museo José Luis Cuevas fue inaugurado en 1992 y se inscribe dentro de una fundación con el nombre de Cuevas.

museo jose luis cuevasSituado en el antiguo convento de santa Inés del siglo XVI, el museo acoge además el Centro de Documentación Octavio Paz, con buena parte de los archivos de José Luis Cuevas Novelo (Ciudad de México, 1931). Un precioso patio central con una escultura colosal del hombre/mujer, denominado “La Giganta” fundida en bronce, recibe al visitante, en medio de los muros pintados de rojo. La Giganta tiene ocho metros de altura y pesa ocho toneladas.

La maestra Maricela G. de Lara nos recibe para mostrarnos las salas del museo, así como el video y las fotografías del pintor Cuevas junto a su esposa Beatriz del Carmen y diversos escritores célebres como Gabriel García Márquez o Carlos Fuentes.

Una amplia biografía en el muro de entrada recorre los hitos más importantes de la vida de José Luis Cuevas, entre ellos su premio y exposición en la Casa de la Moneda en Madrid, inaugurada por la reina Doña Sofía.

Fue el encuentro con su actual esposa, Beatriz del Carmen, el que marcó el trabajo de este dibujante, pintor, grabador e ilustrador.  El fervor de Cuevas a esta mujer se tradujo en un arte correo, en el que  vierte todo su entusiasmo amoroso, tanto en la letra como en los dibujos que lo acompañan. Y el color que se incorpora.

jose-luis-cuevasInteresante el autorretrato de José Luis Cuevas, que preside una de las salas de exposiciones de su correspondencia amorosa. La llegada de Beatriz del Carmen aportó calor y color a este artista que es,  por encima de todo, dibujante. Otra de las salas contiene el arte de su serie erótica, otro aspecto de este artista mexicano que tuvo problemas de aceptación y rechazo con su denominada “escultura obscena”.

Un escultura roja del colombiano Edgard Negret enriquece también el espacio museístico. Cuevas cuenta con una buena colección de otros artistas, que por ahora no se encuentran en el Museo.

En suma, el museo José Luis Cuevas vale la pena una visita y se suma a la larga serie de museos monográficos de artistas que contiene México D.F., entre los que se encuentran los de Diego Rivera, Frida Khalo, o Rufino Tamayo. México es un país rico en museos, especialmente su capital.

Más información: http://www.museojoseluiscuevas.com.mx