Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

El artista en la corte, Giandomenico Tiépolo y sus retratos de fantasia

por Alberto López Echevarrieta

Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 9 de diciembre de 2014 al 20 de abril de 2015

         Tiepolo 08Once pinturas y doce estampas conforman la exposición titulada “El artista en la Corte, Giandomenico Tiepolo y sus retratos de fantasía” que constituyen “el broche de oro para el año expositivo del Museo de Bellas Artes de Bilbao” en palabras de su director Javier Viar. El entusiasmo del regidor de la pinacoteca vasca está justificado por tratarse de una muestra sumamente atractiva, sobresaliendo principalmente los magníficos retratos. Estamos hablando del trabajo de uno de los artistas más influyentes de la pintura veneciana, cuyo estilo recuerda a su glorioso antepasado Paolo Caliari, el veronés.

Factoría Tiepolo

Estaban dotados de unas cualidades muy singulares para la pintura. Los Tiepolo fueron en su tiempo unos obreros del pincel que no paraban de pintar para poder satisfacer los encargos que les hacían. Pero eso no significaba que con la rapidez se perdiera en calidad. Tanto Giandomenico (1727-1804) como su hermano Lorenzo (1736-1776) heredaron de su padre Giambattista (1696-1770) esa magia especial que tuvo la escuela veneciana a la hora de utilizar gamas cromáticas muy encendidas y rasgos compositivos a base de claroscuros de gran belleza.

Tiepolo10Los trabajos pictóricos llevados a cabo por Giambattista en diversos palacios italianos fueron objeto de numerosos comentarios elogiosos en las Cortes europeas, hasta el punto de que su firma en este tipo de edificios llegó a ser un símbolo de prestigio. Nada tiene de extraño, por tanto, que en 1762 el rey Carlos III le encargara la decoración del Palacio Real de Madrid, concretamente el Salón del Trono y varios techos. El veneciano aceptó la propuesta a condición de tener como ayudantes a los dos hijos que seguían sus pasos artísticos.

Giambattista cumplió su misión hasta que la muerte le sorprendió ocho años más tarde. Fue entonces cuando Giandomenico decidió regresar a su Venecia natal no sin antes pintar varios cuadros de caballete y obras sobre papel, entre los que se encuentran los once óleos sobre lienzo que ahora se exhiben en Bilbao, así como las doce estampas al aguafuerte. El otro, Lorenzo, se quedó en la Corte dando sablazos y desaprovechando su arte, según malas lenguas.

Galería magistral

“La obra de estos dos hermanos es sencillamente extraordinaria, a juicio de Andrés Úbeda, comisario de la exposición. Llegaron a superar la limitación artística consiguiendo un estilo propio, a pesar de que tanto sobre su padre como sobre ellos sopesaba la influencia de El Veronés. Crearon una factoría artística de unas características como pocas veces se ha visto. El resultado está aquí”.

Tiepolo 01Un análisis profundo del “Retrato de un hombre con turbante” (1768) (60×50 cms.) nos podría llevar horas. Llama poderosamente la atención el magisterio que hay en las barbas del protagonista o en el propio turbante, sin hacer a un lado su mirada fija y profunda. En “Retrato de viejo barbado” (60×50 cms.) volvemos a maravillarnos con el rostro del personaje en sí, en el artesanado de su vestido, en el juego de luces, pero de nuevo sobresale ese mentón con una pobladísima barba en la que el artista parece haberse cebado, como si quisiera recordarnos que esa representación es una de sus especialidades.

Repasando las efigies de las damas encontramos el “Retrato de joven con pañuelo en la cabeza” (60×50 cms.), otra obra maestra, contemporánea de las anteriores, en la que el autor se da un baño de arte al mostrarnos los pliegues de las ropas y la simpleza ejemplar del pequeño ramo de flores sobre el pecho. El “Retrato de una mujer de perfil” (60×50 cms.) supuestamente corresponde a Anna Maria Tiepolo. El busto de la mujer emerge de la oscuridad con foco luminoso en el pañuelo con el que cubre su cabello, la cara y el pecho. De nuevo la maravilla de los pliegues de la ropa, pero ante todo la serenidad del rostro en mirada perdida.

En suma, una exposición exquisita y magníficamente presentada, ideal para despedir el año artístico.